Black Belt o Green Belt: ¿qué diferencia hay entre estas certificaciones?
Ambas forman parte de la metodologÃa Lean Six Sigma, pero una conlleva más responsabilidad que otra.
En la gestión de proyectos hay varios roles y metodologÃas que sirven para mejorar los procesos y la calidad de los mismos. Una de estas metodologÃas es Lean Seis Sigma, centrada en incrementar la productividad y rentabilidad de los procesos ateniendo a los requerimientos del cliente, eliminando todo aquello que no aporte valor.
Lean Seis Sigma es una metodologÃa altamente disciplinada que se centra en la mejora continua de los procesos, persiguiendo la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes de dichos procesos, identificando sus caracterÃsticas importantes y crÃticas y buscando la perfección, disminuyendo o eliminando los fallos y desperdicios.
¿Cómo se puede aprender esta metodologÃa para ponerla en práctica? Quienes deseen formarse para liderar equipos, analizar procesos y mejorar los proyectos en los que participan disponen de los programas ejecutivos de la Escuela de Organización Industrial-EOI.
Concretamente, la escuela ofrece el Programa Ejecutivo Certificación Green Belt según la MetodologÃa Lean Seis Sigma y el Programa Ejecutivo para la Obtención de la Certificación Black Belt. Te explicamos las diferencias entre ambas certificaciones:
1. ¿Qué es la certificación Green Belt?
La certificación Green Belt de la metodologÃa Lean Seis Sigma está dirigida a aquellas personas que han trabajado en proyectos de mejora de procesos y deseen liderar la transformación de su empresa hacia un enfoque de mejora y control de los procesos más importantes. Quienes cuentan con la certificación Green Belt trabajan gestionando grupos reducidos, como por ejemplo un departamento concreto de una empresa, asà como directivos y responsables de calidad de las empresas.
En el caso del programa ejecutivo de EOI, está centrado en conocer la metodologÃa Lean Seis Sigma, la definición de procesos y clientes, la recogida y análisis de datos, pruebas de hipótesis, diseño de experimentos y mejoras, o el control estadÃstico de los procesos. En total el curso dura 8 semanas, más otras cuatro en las que cada alumno desarrollará un caso práctico aplicando la metodologÃa aprendida.
El Programa Ejecutivo Certificación Green Belt según la MetodologÃa Lean Seis Sigma incluye también contenidos sobre gestión de calidad con la norma ISO 9000, implantación de sistemas de calidad, auditorÃa, reingenierÃa de procesos y otras herramientas de calidad, además de gestión de proyectos.
2. ¿Qué significa ser Black Belt Six Sigma?
Ser Black Belt Sigma implica liderar equipos en organizaciones más grandes afrontando proyectos más complejos. Con esta certificación se aprende a reestructurar los procesos para que sean más productivos, implicando a todas las partes interesadas, mejorando su trabajo y el tiempo invertido en él. Su misión es identificar áreas de mejora e implementar las estrategias necesarias.
La formación en Black Belt incluye evaluación de proyectos, medición y análisis de datos, control estadÃstico de procesos o seguimiento de proyectos, entre otros contenidos. Pueden apuntarse desde trabajadores de la empresa como ejecutivos responsables del cambio en la organización para liderar la mejora de los procesos.
El Programa Ejecutivo para la Obtención de la Certificación Black Belt permitirá al alumno desarrollar capacidades para afrontar los problemas más habituales en la gestión de procesos de una organización, y a optimizarlos en cuanto a calidad, tiempo y costes. Para cursarlo deberán estar en posesión de una certificación Green Belt reconocida por EOI. Está dirigida principalmente a directivos y gestores de proyectos.
3. ¿Cuál es la diferencia entre Black Belt y Green Belt?
La principal diferencia entre el Black Belt y el Green Belt es el tamaño y complejidad de los proyectos de los que están a cargo. De este modo, la persona con la certificación Black Belt liderará equipos más grandes, y por tanto, proyectos más complejos, de larga duración y de mayor responsabilidad. Por su parte, la certificación Green Belt está más enfocada a proyectos departamentales y en lÃnea con las funciones de un director/a de proyecto.
Los directores, gerentes o jefes de área pueden ser Black Belt, y necesitarán un perfil analÃtico y un conocimiento avanzado de herramientas estadÃsticas. Un ingeniero de procesos, un jefe de departamento o un supervisor de área pueden ser Green Belt si disponen de una comunicación efectiva y de liderazgo, y de un conocimiento intermedio de herramientas estadÃsticas.
Para poder acceder a la certificación Black Belt es necesario contar previamente con la certificación Green Belt, ya que supone un cambio de nivel y responsabilidad. En definitiva, Lean Seis Sigma y sus certificaciones sirven para todos aquellos profesionales que trabajen con proyectos y quieran mejorar sus procesos, tanto en el sector servicios como manufacturero.