¿Con qué Grado Superior puedo ser profesor de FP?
Los Técnicos Superiores en Dirección de Cocina, Asesoría de Imagen Personal, Mecatrónica Industrial o de ciertos ciclos de Diseño pueden dar clase si hacen el Curso de Especialización Didáctica.
Para ser profesor o profesora de Formación Profesional generalmente se pide tener un título universitario y el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Sin embargo, para los/as titulados/as de Grado Superior que quieran ser profesores de FP, tienen otra posibilidad de acceder a esta profesión dependiendo del ciclo formativo que hayan estudiado.
En el caso de las especialidades del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la FP, se puede dar clase si se tiene un título de Grado Superior y el Curso de Especialización Didáctica. Tal y como explican en todofp.es, únicamente hay 10 especialidades del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la formación profesional a las que se puede acceder sin titulación universitaria, y en concreto, con determinados títulos de Grado Superior (LOE, LOGSE o anterior).
Hay que tener en cuenta que actualmente en España para trabajar en el sector educativo en el ámbito público existen dos cuerpos docentes de Formación Profesional: el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional y el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Al primero se puede acceder con un Grado Superior y el Curso de Especialización Didáctica o con una titulación universitaria y la formación pedagógica correspondiente (el máster de secundaria), y al segundo con una titulación universitaria y el máster de profesorado.
Índice
1. ¿Con qué Grado Superior puedo dar clase en FP?
2. Qué es el Curso de Especialización Didáctica
3. Quién tiene que hacer el Curso de Especialización Didáctica
4. Dónde puedo estudiar el Curso de Especialización Didáctica
5. Especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
1. ¿Con qué Grado Superior puedo dar clase en FP?
¿Puedes ser profesor de FP con un Grado Superior? Sí, si has estudiado uno de los ciclos formativos que permiten acceder a una de las especialidades del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional.
Recopilamos las 10 especialidades de FP en las que se puede dar clase con un Grado Superior y el curso de especialización didáctica, y los títulos de FP Superior (LOE) que dan acceso a cada una de ellas:
1. Cocina y Pastelería: Dirección de Servicios de Restauración / Dirección de Cocina.
2. Estética: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa / Caracterización y Maquillaje profesional / Estética Integral y Bienestar / Termalismo y Bienestar.
3. Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble: Diseño y amueblamiento.
4. Mantenimiento de Vehículos: Automoción / Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de Pistón; de Turbina; o Helicópteros / Mantenimiento de Sistemas Eléctricos y Aviónicos de aeronaves / Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.
5. Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas: Construcciones metálicas / Diseño en Fabricación Mecánica / Programación de la Producción en Fabricación Mecánica / Óptica de Anteojería / Programación de la Producción por Moldeo de Metales y Polímeros / Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria / Mecatrónica Industrial / Ortoprótesis y Productos de Apoyo / Gestión del Agua / Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y Afines.
6. Patronaje y Confección: Diseño Técnico en Textil y Piel / Diseño y Producción de Calzados y Complementos / Patronaje y Moda/ Vestuario a Medida y de Espectáculos.
7. Peluquería: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa / Caracterización y Maquillaje Profesional / Estilismo y Dirección de Peluquería.
8. Producción en Artes Gráficas: Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia / Diseño y Gestión de la Producción Gráfica.
9. Servicios de Restauración: Dirección de Servicios de Restauración / Dirección de Cocina.
10. Soldadura: Construcciones Metálicas.
Los aspirantes de estas 10 especialidades deben hacer el Curso de Especialización Didáctica.
2. Qué es el Curso de Especialización Didáctica
El Curso de Especialización Didáctica es un certificado que establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica para aquellas personas que no pueden realizar los estudios de máster por no ser titulados universitarios. Este certificado permite acceder al Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional a aquellas personas que no tengan titulación universitaria y que tengan un Grado Superior relacionado con la especialidad.
Para acceder a este curso también se pide como requisito tener un nivel B1 de un idioma extranjero, y permite impartir docencia en las especialidades del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de FP. Este título tiene validez en todo el territorio nacional y se imparte en diferentes universidades, tanto de forma semipresencial como a distancia.
Los estudios conducentes a la obtención de esta acreditación tienen una carga lectiva de 60 créditos ECTS (un curso académico) e incluye una parte de Practicum en colaboración con las instituciones educativas para hacer prácticas en centros.
3. Quién tiene que hacer el Curso de Especialización Didáctica
El Curso de Especialización Didáctica se dirige exclusivamente a quienes tengan un título de Grado Superior de Formación Profesional en una de las 10 especialidades mencionadas anteriormente, y que por no tener una titulación universitaria no pueden acceder al máster de profesorado de secundaria.
¿Puedo estudiar el Curso de Especialización Didáctica si tengo un título universitario? No, no pueden cursarlo las personas que tengan una titulación universitaria. Solo tienen que hacer este curso las personas con un Grado Superior para acceder al Cuerpo de Profesores Singulares de la FP en una de las 10 especialidades.
Tampoco se tiene que hacer el curso si se ha impartido docencia con anterioridad al 1 de septiembre de 2014 durante dos cursos académicos completos o dos ciclos de enseñanzas deportivas completos o, en su defecto, 12 meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados.
4. Dónde puedo estudiar el Curso de Especialización Didáctica
Actualmente en España se puede estudiar el Curso de Especialización Didáctica en universidades públicas y privadas de forma semipresencial u online. Las universidades que lo imparten de manera semipresencial son la Universidad de Burgos, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de las Islas Baleares, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Murcia, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad del País Vasco.
El Curso de Especialización Didáctica se puede estudiar online en la UNIR, la Universidad Pontificia de Salamanca, la UNED, la UNIA, la UDIMA, la Universidad de Extremadura, la Universidad de La Rioja, la Universidad Alfonso X El Sabio y en las universidades de la Comunidad Valenciana.
Dichas universidades solo admiten alumnos/as que tengan un título de Grado Superior en una de las 10 especialidades mencionadas (Cocina y Pastelería, Estética, Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, Mantenimiento de Vehículos, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Patronaje y Confección, Peluquería, Producción en Artes Gráficas, Servicios de Restauración, Soldadura).
Dependiendo de la universidad, este curso cambia su denominación. De este modo se puede encontrar como:
· Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
· Diploma de Extensión Universitaria en Profesorado Técnico de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas
· Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente
· Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional
5. Especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria
Por otro lado está el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, que incluye la ESO, Bachillerato, FP e Idiomas, para el que sí que se necesita tener una titulación universitaria y el máster de profesorado para poder acceder. Este cuerpo de profesores cuenta con varias especialidades y las tienes todas recogidas en www.todofp.es y en el Anexo I de este Real Decreto.
Entre estas especialidades para las que se pide un título de Grado, Licenciado/a, Ingeniero/a o Arquitecto/a, más el Máster de Formación Pedagógica y Didáctica o equivalente (Formación del Profesorado de Educación Secundaria) se encuentran:
- Administración de Empresas
- Análisis y Química Industrial
- Asesoría y procesos de imagen personal
- Biología y geología
- Construcciones Civiles y Edificación
- Dibujo
- Economía
- Educación física
- Equipos electrónicos
- Física y química
- Formación y Orientación Laboral
- Geografía e historia
- Inglés
- Lengua castellana y literatura
- Latín
- Matemáticas
- Música
- Procesos de cultivo acuícola
- Procesos y medios de comunicación
- Hostelería y Turismo
- Informática
- Instalación y mantenimiento de equipos térmicos y de fluidos
- Instalaciones electrotécnicas
- Instalaciones y equipos de cría y cultivo
- Intervención Sociocomunitaria
- Laboratorio
- Máquinas, servicios y producción
- Navegación e Instalaciones Marinas
- Oficina de proyectos de construcción / de fabricación mecánica / de elaboración de productos alimentarios
- Operaciones de procesos
- Operaciones y equipos de producción agraria
- Organización y Gestión Comercial
- Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos / de Fabricación Mecánica / de Sistemas Energéticos
- Orientación educativa
- Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico
- Procedimientos sanitarios y asistenciales
- Procesos comerciales
- Procesos de gestión administrativa
- Procesos de Producción Agraria / en la Industria Alimentaria
- Procesos Sanitarios
- Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel / Vidrio y Cerámica / Artes Gráficas / Madera y Mueble / Tratamientos Físico-Químicos
- Servicios a la comunidad
- Sistemas Electrónicos / Electrotécnicos y Automáticos
- Sistemas y aplicaciones informáticas
- Técnicas y procedimientos de imagen y sonido
- Tecnología
Para todas estas especialidades de educación secundaria -sea la ESO, Bachillerato o Formación Profesional -es necesario tener un título universitario y el máster de formación del profesorado. Puedes consultar más detalles en el artículo ¿Con qué carreras puedo ser profesor de secundaria?