Primer manual on line de comunicación para investigadores en español
La UR lo publica con el objetivo de facilitar la divulgación de la ciencia entre el público no especializado.
La Universidad de La Rioja ha presentado el Manual on line de Comunicación para Investigadores, la primera guÃa de divulgación cientÃfica en formato digital publicada en España para facilitar la comunicación de los investigadores con el público no especializado. La obra reúne pautas, consejos útiles y ejemplos prácticos para acercar los contenidos de la ciencia al público no especializado.
El Manual on line de Comunicación para Investigadores es un proyecto del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Rioja, a través de su Unidad de Cultura CientÃfica, llevado a cabo con financiación propia y del Gobierno de La Rioja.
Esta guÃa on line, pionera en su campo, cuenta con un diseño atractivo y claro, de manejo intuitivo, y aprovecha los diversos recursos multimedia disponibles a través de Internet: textos, archivos pdf, locuciones de audio, videos, fotografÃas, infografÃa, páginas web, blogs, redes sociales, buscadores, enlaces, wikis, podcasts, etc. El acceso es libre y gratuito en la dirección www.comunicaciencia.unirioja.es.
El manual es una publicación sencilla, editada en formato digital, para guiar a los investigadores que quieran dar a conocer al público no especialista alguna de sus investigaciones y no sepan cómo.
La obra responde a preguntas como: tengo un resultado, ¿a quién se lo cuento?, ¿cómo lograr que el texto de un cientÃfico cautive al público?, ¿qué hacer para que nos visiten en Internet?, ¿cómo me preparo para una entrevista en televisión?, ¿qué titulares tienen gancho?, ¿cómo sobrevivir a los primeros dÃas en Twitter?, y otras muchas que recogen las principales dudas de los cientÃficos a la hora de comunicar.
El Manual on line de Comunicación para Investigadores ofrece distintos niveles de información y puede ser leÃdo en cualquier orden. En conjunto cuenta con cuatro bloques de contenido principales:
¿Qué cuento? (selección de temas, enfoque, claves de lo “noticioso")
¿A quién se lo digo? (determinación de público, canales de difusión, recursos: medios escritos, audiovisuales, dentro del centro de investigación, Internet, web 2.0, centros educativos, público general)
¿Cómo lo digo? (adecuación al público y consejos básicos)
Que no se te olvide (claves y fallos frecuentes).
También dispone de un apartado de ejemplos rápidos y enlaces, entre otros.
Junto a los coordinadores, han colaborado en esta guÃa otros cinco especialistas en comunicación cientÃfica: Pedro J. Campos (catedrático de QuÃmica Orgánica de la Universidad de La Rioja), Dolores Fernández (directora de la Casa de las Ciencias de Logroño), Alex Fernández (periodista especializado en ciencia y medios digitales), Zuberoa Marcos (directora cientÃfica del programa Tres14 de Televisión Española) y Ana Sebastián (responsable de comunicación del Instituto de Investigación en IngenierÃa de Aragón).
El Manual on line de Comunicación para Investigadores es un proyecto de divulgación cientÃfica pionero que se difundirá a todas las universidades del paÃs, centros de investigación públicos, medios de comunicación, divulgadores, entidades y asociaciones relacionadas con la comunicación cientÃfica.