Registro oficial de Universidades, centros y tÃtulos
El nuevo registro recogerá toda la información actualizada sobre tÃtulos oficiales y no oficiales.
El Gobierno ha aprobado un real decreto por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y TÃtulos (RUCT), que recogerá la información actualizada del sistema universitario español, incluidos los tÃtulos no oficiales. Con el nuevo registro, cualquier ciudadano tendrá acceso a una información fiable y útil sobre la gestación del Espacio Europeo de Educación Superior.
El Ministerio de Ciencia e Innovación considera que el RUCT será "un instrumento indispensable para garantizar la calidad en las nuevas titulaciones adaptadas al EEES".
El RUCT se estructura en tres secciones: universidades, centros y tÃtulos. Esta última dividida a su vez en cinco apartados: grado, máster, doctorado, equivalentes y tÃtulos no oficiales.
En el RUCT se prevé la incorporación de la información contenida en el actual registro nacional de universidades, centros y enseñanzas. La aprobación y verificación de los tÃtulos culminará a partir de ahora con la inscripción en el RUCT. Será requisito imprescindible para que tengan carácter oficial.
La inscripción en este registro de los tÃtulos oficiales tendrá carácter constitutivo, por lo que dicha inscripción tendrá como efecto la consideración de tÃtulo acreditado. Además, todos los procesos relativos a la renovación de la acreditación de los tÃtulos, asà como la modificación y extinción de los planes de estudios conducentes a tÃtulos oficiales deberán ser anotados en este registro, según el Ministerio de Ciencia.
La puesta en marcha de este registro “completa" el proceso de inicio de la adaptación de los tÃtulos universitarios españoles al Espacio Europeo de Educación Superior, que arranca este curso con los primeros tÃtulos de grado.