Un 73% de los cientÃficos españoles en el extranjero regresarÃa a España si surgieran oportunidades laborales
El 42% de los jóvenes investigadores españoles cree que es posible que se marchen al extranjero si encuentran oportunidades laborales.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF), han presentado los resultados del duodécimo informe INNOVACEF, que busca conocer los niveles de confianza de los jóvenes investigadores que trabajan en España (JIES) y los de los cientÃficos españoles en el extranjero (CIEX) con respecto a los sistemas nacionales de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) donde realizan su actividad, asà como los niveles de los cientÃficos retornados a España (CRE).
Solamente un 14,7% de los jóvenes investigadores está seguro de marcharse al extranjero, porcentaje bastante inferior al 35% de los que partirán al exterior y al 41,8% de los que es posible que se vayan en función de las oportunidades laborales. Respecto a estos últimos, es plausible que un buen número acaben saliendo al exterior dado el escaso porcentaje (45%) que tienen expectativas favorables de satisfacción con su carrera cientÃfica.
Un 32,69% de los investigadores retornados están seguros de volverse a ir al exterior, y los que se marcharán dependiendo de las oportunidades laborales alcanzan el 46%. Como en el caso anterior, la cifra puede variar por el escaso 38,47% de satisfechos con su carrera cientÃfica.
De entre los investigadores en el extranjero, un 73% regresarÃa a España dependiendo de las oportunidades laborales. Por otra parte sólo un 2% está seguro de que regresará a España, mientras que un 17,78% están seguros de no regresar.
Según Pedro Aceituno, Profesor del Grado de ADE del Grupo CEF.- UDIMA e investigador principal de este informe, “resulta preciso que los agentes del Sistema Español de Ciencia, TecnologÃa e Innovación (SECTI) ofrezcan las mejores oportunidades laborales a todos los colectivos cientÃficos, pues en ellas reside el eje fundamental de la movilidad cientÃfica española".
“Para ello, pueden adoptar diversos enfoques, entre los que se recomienda el estrechamiento de la colaboración con los CIEX y los CRE, la intensificación de medidas sociales para atraer a investigadores del exterior y la inserción laboral de investigadores en empresas", afirma.
Fuente: Comunicación Grupo CEF-.