El sector cosmético en nuestro país ocupa una posición relevante a nivel mundial y es líder internacional: España es uno de los 10 países exportadores mundiales de productos de belleza y el segundo de perfumes.
En los últimos años se ha incrementado considerablemente el uso de productos cosméticos y las empresas fabricantes apuestan por la diferenciación mediante la innovación, tanto tecnológica como en sus fórmulas.
Titulad@s en Farmacia, Biotecnología, Medicina, Ingeniería Biomédica, Química, Ingeniería Química, Biología, Veterinaria y ciencias de la salud, que aspiren a cubrir puestos de responsabilidad en diferentes departamentos de la industria cosmética.
Profesionales del sector interesados en realizar un cambio laboral hacia un puesto de gestión o cambio de área dentro de la estructura de su empresa, o que desean ampliar sus conocimientos en las distintas áreas de la industria cosmética.
El Curso online de Especialista en Formulación Cosmética será tu vía de acceso al sector dermocosmético y está diseñado para proporcionarte una formación técnica y práctica en:
Los principios básicos sobre la formulación galénica cosmética.
Las diferentes formas cosméticas y estrategias de formulación.
La legislación cosmética, buenas prácticas de fabricación y sistemas de calidad.
Procesos industriales y controles de calidad en la fabricación de productos cosméticos.
La microbiología en el sector cosmético
MÓDULO 1. La piel y sus anejos. Posibles alteraciones dermatológicas.
La dermatología. Anatomía y fisiología de la piel.
Estructura de la piel: unidad pilosebácea y glándulas sudoríparas. Uñas y dientes. Tipos de piel.
Problemas de la piel. La piel sana. Lesiones elementales y clínicas. Problemas por la luz solar.
Problemas de la piel. Envejecimiento de la piel. Alteraciones en piel y cabello.
Alteraciones dermatológicas en pieles sensibles y dañadas.
Alteraciones dermatológicas: piel grasa y con tendencia acnéica.
MÓDULO 2. Las formas cosméticas y criterios de formulación.
Sentando las bases de la cosmética. El lenguaje cosmético: terminología.
Introducción a las formas cosméticas.
Formas cosméticas habituales.
Estudios de estabilidad para productos cosméticos.
Criterios y estrategias de una formulación.
Nuevas tendencias de formulación.
MÓDULO 3. Materias primas en cosmética.
Tensioactivos y emulsionantes. Microemulsiones.
Ingredientes grasos.
Ingredientes humectantes y gelificantes.
Antioxidantes y vitaminas.
Activos biológicos, vegetales y de última generación.
Conservantes y colorantes.
MÓDULO 4. Legislación cosmética y buenas prácticas de fabricación.
Legislación cosmética. Novedades sobre ingredientes y productos frontera.
Generalidades. Norma ISO 22716. Anexo I R. D. 85/2018.
Sistema documental y recursos humanos.
Edificios e instalaciones.
Producción e higiene en producción. Gestión de compras y almacenes.
Gestión de calidad y auditorías internas.
MÓDULO 5. Producción de cosméticos y controles de calidad.
Gestión de la Producción.
Procesos industriales.
Buenas prácticas de laboratorio.
Gestión de no conformidades. Auditorías del sistema de calidad.
Análisis de cosméticos. Técnicas de laboratorio. Control de producto terminado. Estabilidad de cosméticos.
MÓDULO 6. Microbiología.
Importancia del control microbiológico de productos cosméticos. Microorganismos implicados. Casos reales.
Nociones básicas de microbiología. Microorganismos, medios de cultivo. Aseguramiento de calidad de los ensayos.
Control microbiológico de cosméticos. Métodos estandarizados y métodos alternativos (microbiología rápida).
Análisis de peligros de contaminación microbiana y puntos críticos de control en la industria cosmética.
Estrategias de conservación. Productos de bajo riesgo.
Challenge test. (Fase de uso). Realización del ensayo e interpretación de resultados. Cálculo del PAO teórico.
Análisis y control físico-químico y microbiológico.
Pruebas de eficacia.
Comercializadoras.
Proveedores de materias primas.
Consultoría y asesoría.
Etc.