Competencias específicas básicas
Agua y ciudad:
 Dominar las tecnologías para la producción de agua potable y depuración de aguas residuales.
 Gestionar redes de abastecimiento y alcantarillado.
 Proponer nuevas soluciones ante los riesgos de inundación en la ciudad.
 Garantizar el suministro de agua.
 Incidir profesionalmente en la gestión del territorio urbano y periurbano.
 
Aguas continentales:
 Conocer la incidencia de la ocupación del territorio y las acciones antrópicas en los procesos integrales y de detalle del ciclo hidrológico.
 Aplicar medidas correctoras y evaluar su eficacia.
 Dominar los criterios de gestión orientados a la protección y recuperación del buen estado ecológico de las masas y corrientes de agua continentales.
 
Gestión integrada de los recursos hídricos:
 Integrar técnicamente y de forma socioeconómica los posibles recursos de agua, en cuanto a la cantidad, calidad, medio ambiente y sostenibilidad.
 Gestionar su demanda y conocer las garantías de cantidad y calidad para el abastecimiento urbano, industrial y agrícola.
 Evaluar la eficacia en la gestión del agua: aspectos técnicos, económicos y sociales.
 Integrar el territorio y los recursos naturales.
 Conocer técnicas de protección y remediación.
 
Profesionales:
 Identificar, formular y resolver los problemas asociados a los recursos hídricos en un territorio.
 Utilizar las técnicas informáticas y las herramientas de la ingeniería moderna para una buena práctica en la gestión del agua.
 Diseñar procesos que cumplan las necesidades asociadas al recurso agua desde varios puntos de vista (económico, social, político, ético, de salud, ambiental y de sostenibilidad).
 Realizar y dirigir proyectos y obras, y entender la ingeniería como una actividad económica y empresarial.
 Gestionar y organizar, con un alto nivel de habilidad, empresas y organismos de las administraciones públicas relacionadas con el agua.