El Especialista en Diseño y Gestión de Proyectos de Iluminación Arquitectónica (DIA-UPM) es un curso de posgrado para aquellos/as profesionales que quieran iniciar o consolidar su carrera como lighting designer o integrar los conocimientos de diseño de iluminación natural y artificial en la práctica profesional de arquitectura, interiorismo o ingeniería, comercialización o construcción.
Este programa de la Universidad Politécnica de Madrid ofrece una visión completa del proceso de proyecto hasta la puesta en obra, a través de un método de enseñanza práctico, adaptado a las necesidades de cada espacio, basado en la experiencia real y con atención a las tendencias futuras, de la mano de profesores especialistas de UPM y los mejores expertos en Europa.
Título universitario de grado o equivalente.
Titulados universitarios, especialmente en arquitectura, diseño de interiores, ingeniería industrial o de telecomunicación, que estén iniciando o deseen iniciar su carrera como lighting designers, o ampliar sus conocimientos en este campo.
El principal objetivo es formar profesionales integrales, que puedan participar en todo el proceso proyectual hasta la ejecución,
Aprendiendo a aprovechar la luz exterior como base para la sostenibilidad e integración del diseño lumínico con el diseño de la envolvente arquitectónica y de los espacios interiores.
Conociendo las tecnologías de producción de luz y dominando su empleo como fuente de confort y medio de composición arquitectónica y evaluando su ciclo de vida.
E Integrando las fuentes de luz naturales y artificiales con las necesidades funcionales del edificio, minimizando también el consumo energético.
El programa avanza de forma en paralelo en los conocimientos básicos sobre la luz (conocer), en el cálculo manual e informático (cuantificar), en la tecnología aplicada (diseñar), en la redacción, licitación y ejecución (hacer) y en talleres prácticos por tipos de activos en los que aplicar todos estos conocimientos (hacer). En cada iteración, cada uno de estos cinco campos avanza desde la concepción hasta la explotación de la instalación y el análisis de ciclo de vida de la misma, y desde los espacios con necesidades más sencillas, hasta los más complejos.