Imparte:
Universidad Rey Juan Carlos - URJCAcorde a las raíces humanistas de la profesión, el desempeño de la terapia ocupacional en el ámbito de la salud mental requiere que el terapeuta ocupacional profundice en aquellos conocimientos y destrezas personales y profesionales que posibiliten el acompañamiento de las personas que presentan problemas de salud mental en la construcción de sus proyectos de vida.
Para tal fin, durante la formación del Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental se generará un espacio de análisis del proceso de terapia ocupacional donde, de manera longitudinal a lo largo de todo el curso, el alumnado se irá nutriendo de la reflexión y el conocimiento compartido a través del estudio y discusión de casos clínicos e intervenciones desarrolladas en la práctica profesional.
Durante el Especialista se incidirá en la importancia del encuadre y posicionamiento del terapeuta ocupacional, abordando aquellos Modelos de atención en salud mental que permitan al alumno comprender a la persona de manera holística. Se partirá desde el entendimiento de que el momento vital actual viene precedido de una historia personal y familiar que condiciona su manera de funcionar y estar en el mundo, y que a su vez se ha desarrollado en un contexto social y cultural que históricamente ha estigmatizado a las personas con problemas de salud mental y les ha privado de derechos fundamentales.
Ser Diplomado/a o Graduado/a en Terapia Ocupacional.
Se admitirá alumnado que esté cursando 4º de Grado en Terapia Ocupacional, de cualquier Universidad para la realización del curso, quedando pendiente de la certificación del Grado para la expedición de este título.
Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial.
Diplomatura o Grado en Terapia Ocupacional.
Alumnado que esté cursando 4º de Grado en Terapia Ocupacional en cualquier Universidad, quedando pendiente de la certificación del Grado para la expedición del título del Especialista.
Capacitar al alumnado como Especialista en Terapia Ocupacional en Salud Mental, a través de la adquisición de los aprendizajes y destrezas teórico-prácticas necesarias para lograr la recuperación funcional y la inclusión en la comunidad de las personas con problemas de salud mental.
Profundizar en aquellos conocimientos y destrezas personales y profesionales que posibiliten el acompañamiento de las personas que presentan problemas de salud mental en la construcción de sus proyectos de vida.
Adquirir un encuadre y posicionamiento profesional de carácter humanista mediante la integración del conocimiento de diferentes marcos y modelos de atención en salud mental y en la práctica profesional del terapeuta ocupacional.
Construir un razonamiento clínico que permita una amplia comprensión de los aspectos personales, sociales y culturales que condicionan y restringen la participación ocupacional de las personas con problemas de salud mental, así como la implementación de intervenciones que posibiliten la mejora de su desempeño ocupacional y satisfacción personal.
Reflexionar sobre los aspectos personales del terapeuta ocupacional que atraviesan su práctica profesional, y dotar al alumnado de herramientas teórico-prácticas que le permitan tener mayor conciencia de sí mismo en el acompañamiento de personas en situaciones complejas.
Integrar el acompañamiento en primera persona como complemento a las prácticas profesionales desarrolladas en el ámbito de la salud mental.
MÓDULO I: ANÁLISIS DEL PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL: CASOS CLÍNICOS, GRUPOS Y DISPOSITIVOS.
MÓDULO II: MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL: ENCUADRE Y POSICIONAMIENTO PROFESIONAL
MÓDULO III: MARCOS DE TERAPIA OCUPACIONAL: APLICACIÓN TEÓRICO‐PRÁCTICA EN SALUD MENTAL
MÓDULO IV: PROCESOS DE TERAPIA OCUPACIONAL: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
MÓDULO V: CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS EN LOS PROCESOS DE TERAPIA OCUPACIONAL
MÓDULO VI: MÉTODOS COMPLEMENTARIOS DE INTERVENCIÓN DESDE TERAPIA OCUPACIONAL
MÓDULO VII: ACOMPAÑAMIENTO EN PRIMERA PERSONA: APOYO MUTUO
MÓDULO VIII: INVESTIGACIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL
MÓDULO IX: TERAPIA OCUPACIONAL Y GESTIÓN SOCIOSANITARIA