Imparte:
Universidad Rey Juan Carlos - URJCExiste abundante evidencia científica a favor de los impactos positivos de trabajar con experiencia de paciente en los ámbitos clínico, farmacéutico y tecnológico. En todos los casos se evidencian resultados en salud, mejoras de calidad de vida y reducciones de costes significativas. En este curso se abordarán las metodologías y herramientas necesarias para obtener ese valor por parte de las organizaciones participantes. Con una metodología basada en casos, los participantes pueden llevarse del programa su propio plan de acción con un acompañamiento personalizado a cargo del docente.
Será necesario disponer de la titulación de grado que acrediten experiencia en el campo de experiencia de paciente. En casos excepcionales, como se indica en el apartado anterior, podrán acceder alumnos de grado y doble grado y profesionales sin titulación universitaria.
Este curso se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa y sean profesionales de calidad asistencial de hospitales y clínicas, profesionales de medical affairs y de market Access, profesionales de diseño de tecnología sanitaria y dispositivos clínicos, con un nivel mínimo según la Estructura del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente de 6 (Grado).
Comprender el valor de la experiencia de paciente para la consecución de resultados en salud, calidad de vida y económicos
Aprender a manejar las herramientas y metodologías centrales en el trabajo con experiencia de paciente
Conocer las aplicaciones en los ámbitos clínico, farmacéutico y tecnológico mediante el trabajo en casos prácticos
Aplicar soluciones en el entorno del alumno mediante acompañamiento on line
BLOQUE 1: Introducción a la Experiencia de Paciente. Se abordarán las evidencias científicas sobre los impactos de trabajar con experiencia de paciente, así como los conceptos básicos y los fundamentos de la misma.
BLOQUE 2: Herramientas para gestionar la experiencia de paciente. Trabajar con experiencia de paciente requiere de metodologías y herramientas específicas. Se describen las principales y cuáles son las estrategias de uso más adecuadas en los ámbitos clínico, farmacéutico y de tecnología sanitaria.
BLOQUE 3: Aplicaciones de la experiencia de paciente en el ámbito clínico. Se trabajarán sobre casos prácticos las principales aplicaciones de la experiencia de paciente en hospitales y clínicas.
BLOQUE 4: Aplicaciones de la experiencia de paciente en la industria farmacéutica. Se trabajarán sobre casos prácticos las principales aplicaciones de la experiencia de paciente en laboratorios farmacéuticos.
BLOQUE 5: Aplicaciones de la experiencia de paciente en la tecnología digital sanitaria y los dispositivos médicos. e trabajarán sobre la importancia de la experiencia del paciente en los productos y servicios digitales de los servicios de salud, y las mejores prácticas de empresas tecnológicas y organizaciones sanitarias.