Imparte:
IMF Institución Académica EcuadorEste programa enfatiza la importancia del análisis de grandes volúmenes de datos para una medicina más precisa y personalizada, promoviendo un enfoque proactivo en la atención sanitaria. Al integrar Big Data y bioinformática, se abren nuevas posibilidades para el avance científico, la mejora en la toma de decisiones clínicas y la promoción de un cuidado médico centrado en el individuo. Este enfoque revolucionario no solo mejora la calidad de la atención médica sino que también coloca a Ecuador como líder en investigación biomédica global.
Titulación Universitaria de tercer nivel de Grado
En la Maestría en Biomedicina con mención en Big Data y Bioinformática, los estudiantes adquieren una amplia gama de competencias y resultados de aprendizaje esenciales para su desarrollo profesional. Estos incluyen la comprensión y aplicación de bases de datos biomédicas, dominio de herramientas bioinformáticas, habilidades en inteligencia artificial aplicada a la salud, manejo de tecnologías de secuenciación genómica, y aplicación de técnicas biómicas en enfermedades oncológicas, cardiovasculares, monogénicas y complejas.
Fuentes del Conocimiento Biomédico
Bioinfórmatica
Instrumentos de Gestión del Conocimiento Biomédico: Inteligencia Artificial en Salud
Tecnologías Biómicas a Gran Escala: Genómica
Aplicación de las Técnicas Biómicas I: Enfermedades Oncológicas y Cardiovasculares
Aplicación de las técnicas biómicas a enfermedades monogénicas y complejas
Tecnologías Emergentes en Investigación Biosanitaria
Tecnología para la Medicina de Precisión y Sanidad Traslacional
Gestión de la Innovación y Bioética
Plan de Titulación
Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo.
Investigador: Liderar proyectos de investigación que aplican técnicas de Big Data para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias.
Analista de Datos Biomédicos: Especializarse en el análisis de datos genómicos y proteómicos, trabajando en laboratorios, hospitales y centros de investigación.
Desarrollador de Software Biomédico: Diseñar y desarrollar aplicaciones y software que faciliten la interpretación de datos biomédicos y el diagnóstico clínico.
Gestor de Proyectos de Innovación en Salud: Dirigir la implementación de tecnologías de información en instituciones de salud para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica.
Consultor en Bioinformática y Biomedicina: Asesorar a organizaciones sanitarias y empresas biotecnológicas en la integración de soluciones de Big Data y bioinformática.
Especialista en Educación y Capacitación: Formar a la próxima generación de profesionales en el uso de tecnologías de Big Data y bioinformática aplicadas a la salud.