Imparte:
Universidad de OviedoLos alumnos deberán estar en posesión de un Título de Grado, de Licenciado o de Ingeniero Técnico o Superior, preferentemente en áreas experimentales, tecnológicas o biosanitarias, (Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ciencias Ambientales, Farmacia, Ingenierías Técnicas o Superiores en Agronomía o en Química, Nutrición, Química, Veterinaria, etc.). Lo que resulta esencialmente importante es la capacidad e interés de los candidatos, cualquiera que sea su formación previa, en su acercamiento al sector agroalimentario. Pueden ser algunas indicaciones de este interés, experiencias previas en el sector investigador o industrial con proximidad temática al sector alimentario y, en general, el interés mostrado en la práctica por adquirir formación adicional y trabajar en el sector de la alimentación
MÓDULO 1
Industrias lácteas (2,5 créditos)
Industria de la carne, pescado y huevos (3 créditos)
Aceites, grasas vegetales y otros productos (1,5 créditos)
Productos derivados de los cereales (2 créditos)
Aguas y bebidas fermentadas (2 créditos)
Gastronomía y restauración (1 crédito)
Tendencias de consumo (1 crédito)
Problemática legal y social de la alimentación (2,5 créditos)
Calidad y Seguridad Alimentaria. Normalización (2 créditos)
Gestión de materiales y logística (2 créditos)
Innovación en productos y procesos (1 crédito)
Gestión económica de empresas alimentarias (2 créditos)
Dirección de Marketing (1 crédito)
Economía circular y producción sostenible (0,5 créditos)
Empresa alimentaria 4.0. Digitalización (1 crédito)
Empleabilidad y entrada al mercado laboral (1,5 créditos)
Conocimiento de la industria alimentaria (1 crédito)
MÓDULO 2
Prácticas de laboratorio (2 créditos)
Prácticas de empresa (24 créditos)
Trabajo Fin de Máster (6 créditos)
La adquisición de las competencias citadas capacita a los alumnos que hayan obtenido el Título Propio de Máster en Gestión y Desarrollo de la Industria Alimentaria (MGyDIA) por la Universidad de Oviedo para desarrollar su actividad profesional en industrias del sector alimentario, tanto en el laboratorio de dichas industrias realizando actividades de control de calidad de materias primas y de productos intermedios o finales, como en planta, realizando trabajos de técnico superior de procesos, que incluyen actividades de diseño, control de procesos, optimización energética, de producto o de costes, mejoras de rendimiento, reducción de contaminación, aprovechamiento de subproductos, etc.
Capacidad para el diseño de equipos e instalaciones donde se lleven a cabo transformaciones de materias primas en productos alimentarios
Capacidad para el control de calidad de materias primas, procesos y productos
Sabrá desarrollar un programa de seguridad alimentaria en la empresa
Poseerá los conocimientos adecuados para, de forma individual o en equipo, proceder a la creación de una empresa alimentaria
Capacidad para el diseño de nuevos procesos y nuevos productos y para la optimización de procesos alimentarios ya en curso
Capacidad para llevar a cabo la gestión de materiales, de suministro de materias primas y de envío de productos, logística de producción y de transporte
Conocerán la sistemática de innovación y nuevos desarrollos en los sectores alimentarios de mayor interés en la Comunidad Autónoma: Lácteo, cárnico, de pescado, de aguas y bebidas fermentadas, de cereales y de ovoproductos
Conocerá las bases de la legislación nacional y de la UE en materia de producción, transporte, seguridad y controles alimentarios.