Imparte:
Universidad Rey Juan Carlos - URJCEl interés y la pertinencia académica de la presente propuesta se enmarcan en los estudios oficiales de Artes y Humanidades de la URJC, con una consideración preferente a las disciplinas del ámbito de conocimiento de Turismo, Historia, Patrimonio, Cultura Hispanoamericana y Tecnologías Digitales. Así, se propone la creación del Máster universitario en Humanidades Digitales aplicadas al Patrimonio Cultural, Inmaterial y Artístico en América y en España que respondería a la creciente demanda de profesionales e investigadores capacitados en este campo. Para conseguir esta especialización es necesaria una comprensión profunda y un desarrollo de habilidades para abordar los desafíos en la evaluación, diagnóstico e intervención desde la perspectiva patrimonial y tecnológica.
El máster propuesto tiene orientación investigadora y profesional. En coherencia, su itinerario formativo cuenta con una base de asignaturas de carácter teórico y práctico integradas en el primer cuatrimestre: Patrimonio virreinal en España, Cultura Visual Prehispánica, Técnicas de documentación de campo y documentación digital aplicada al estudio territorial (SIG, LiDAR), Escrituras jeroglíficas prehispánicas, Métodos y fuentes de investigación en patrimonio cultural americano, Generación de bases de datos y catálogos digitales y Herramientas digitales (Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Autocad, etc.)
Esta formación, de nivel MECES 3, se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Como objetivo fundamental, el Máster Universitario en Humanidades Digitales aplicadas al Patrimonio Cultural, Inmaterial y Artístico en América y en España ofrecerá a sus estudiantes una formación integral y especializada en tecnologías digitales aplicadas a todos los tipos de bienes patrimoniales y artísticos.
Introducción al pensamiento de las culturas americanas
Herramientas digitales (Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, AutoCAD, etc)
Patrimonio cultural prehispánico
Patrimonio virreinal en Asia, América y España. Materialidad y sensorialidad.
Técnicas de documentación digital aplicada a las colecciones museísticas
De Asia a España: el Galeón de Manila
Métodos y fuentes de investigación en patrimonio cultural americano
Generación de bases de datos y catálogos digitales
Cultura visual mesoamericana y escritura jeroglífica maya
Paleografía, numismática e historia monetaria virreinal
Generación de bases de datos cartográficas y storymaps
Realidad extendida
Tradiciones lingüísticas americanas
Dibujo y digitalización de piezas arqueológicas
Trabajo fin de título