Máster de formación permanente en práctica avanzada del cuidado de heridas y ostomías en adultos y pediatría 

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Móstoles
  • Precio:
    Consultar rellenando el formulario
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    Tulipán s/n
    Móstoles (Madrid) 28933
    España
  • Duración:
    60 ECTS
  • Titulación:
    Máster de formación permanente en práctica avanzada del cuidado de heridas y ostomías en adultos y pediatría 

El cuidado y manejo de las heridas/ostomías supone un gran reto diario para los profesionales de enfermería por su casuística y variabilidad en el abordaje terapéutico. Las heridas/ostomías, están ligadas a numerosos procesos patológicos, en diferentes etapas de la vida y conllevan un coste económico/social/laboral que repercute en el contexto donde conviven.

Cada vez más enfermeras/os, que desarrollan su labor asistencial en diferentes contextos: atención primaria, hospitales, residencias… demandan más formación y entrenamiento en los conocimientos/competencias y habilidades necesarias para dar una respuesta profesional de práctica avanzada: utilizar la mejor evidencia disponible con arreglo a estándares de calidad, utilizar de forma eficiente los recursos materiales, mejorar la calidad de vida de los personas con heridas/ostomías, y brindar resultados a partir de la investigación de sus procesos.

Este curso se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa y con colegiación en vigor de un Colegio Oficial de Enfermería en España.

Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España, cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no podrán cursar la asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS, ni obtener ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado y estar colegiado/a en España.

En este Máster, no podrán, ni de forma excepcional, acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa aunque acrediten experiencia laboral en este ámbito.

Es requisito imprescindible que el estudiantado pueda desenvolverse de manera autónoma y segura en el ámbito hospitalario/sanitario. En caso de duda se podrá solicitar un informe a la Unidad de Discapacidad de la URJC.

DIPLOMADOS/AS, GRADUADOS/AS EN ENFERMERÍA

Formar profesionales de enfermería, altamente cualificados para proporcionar cuidados de calidad que mejoren su supervivencia y calidad de vida, centrados en el paciente adulto/pediátrico con deterioro de la integridad cutánea, a través de metodologías innovadoras, con disponibilidad en el acceso a los contenidos de forma permanente.
Mostrar las últimas evidencias científicas en el abordaje terapéutico de la práctica clínica sobre reparación cutánea y tisular en los diferentes tipos de heridas/ostomías en pacientes adultos/pediátricos a profesionales de enfermería.
Desarrollar un modelo integral de cuidado y atención al paciente/cuidador con heridas y ostomías desde la prescripción/utilización eficiente de los recursos materiales en el contexto que se utilicen.
Presentar herramientas al profesional de enfermería para desarrollar líneas de investigación que contribuyan al desarrollo cualitativo de los procesos de atención al paciente adulto/pediátrico con heridas crónicas/ quirúrgicas/estomas.

INVESTIGACIÓN APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD. 3 ECTS
Se adentra en el conocimiento de la metodología de la investigación, tipos de estudios, variables, herramientas de recogida de datos, análisis, difusión de resultados, búsqueda bibliográfica. Enfermería basada en la evidencia.

PRÁCTICA AVANZADA EN EL CUIDADO DE LA HERIDA I. 6 ECTS
Profundiza en el conocimiento de la anatomía de la piel, estructura, regeneración, funciones… así como la fisiología de la cicatrización de las heridas. En esta asignatura también se impartirán conocimientos que permitan un ENFOQUE INTEGRAL EN EL CUIDADO DE LAS HERIDAS: desbridamiento, control del dolor, control de la infección, soporte nutricional, farmacología y productos sanitarios.

PRÁCTICA AVANZADA EN EL CUIDADO DE LA HERIDA II. 14 ECTS
Se adentra en el conocimiento de los TIPOS DE HERIDAS: Heridas crónicas: úlceras por presión, úlceras vasculares, pie diabético, heridas agudas: quemaduras, herida quirúrgica compleja, heridas con urgencia vital, lesiones oncológicas, lesiones dermatológicas así como de las TÉCNICAS COADYUVANTES: Injertos colgajos, PRP, radiofrecuencia. GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES/ECONÓMICOS/ CALIDAD en el cuidado de la herida. FRAGILIDAD y CONTINUIDAD ASISTENCIAL. La herida en la era digital: IA. APPS.

PRÁCTICA AVANZADA EN EL CUIDADO DEL ESTOMA I. 6 ECTS
En esta asignatura se impartirán conocimientos relativos a la clasificación de los estomas: Estomas digestivos: Alimentación/Eliminación. Estomas urinarios. Estomas respiratorios. Cuidados esenciales y mejores prácticas en el cuidado del estoma. Complicaciones y su manejo. Continuidad asistencial y Seguimiento del estoma en atención primaria. Guías de seguimiento. Rol del estomatoterapeuta.

PRÁCTICA AVANZADA EN EL CUIDADO DEL ESTOMA II: CONTINENCIA. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. SEXUALIDAD. 5 ECTS
Se adentra en el conocimiento del abordaje psicológico, intervención nutricional del paciente ostomizado, autocuidados, sexualidad. Profundiza en el conocimiento de la continencia y su impacto en la calidad de vida. Factores que afectan la continencia enfermedades, medicamentos y estilo de vida. Farmacoterapia. Dolor nervioso y muscular postquirúrgico: identificación de daño nervioso, Dispositivos de continencia. Estrategias de intervención.

PRÁCTICA AVANZADA EN EL CUIDADO DE HERIDAS, OSTOMÍAS Y CONTINENCIA EN PEDIATRÍA. 8 ECTS
Se adentra en el conocimiento de las características de la piel en el RNPT, clasificación y abordaje terapéutico de lesiones agudas, estomas en la edad pediátrica, cuidados de la piel, dispositivos, complicaciones/signos de alerta. Abordaje nutricional, impacto emocional, manejo de la incontinencia urinaria y disfunción intestinal.

PRÁCTICAS EXTERNAS. 12 ECTS
3 SEMANAS EN UNIDADES ASISTENCIALES DE REFERENCIA EN EL CUIDADO DE HERIDAS/OSTOMÍAS del paciente adulto o paciente pediátrico en la Comunidad de Madrid

TRABAJO FIN DE MÁSTER: 6 ECTS

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros masters de...