Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios, desde una perspectiva de género.
Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaz de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la dirección de empresas.
Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades, así como ser capaz de redactar informes sobre temas empresariales.
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, e así ir incorporando nuevos conocimientos, habilidades y competencias profesionales ligadas al mundo de la empresa.
Saber utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para buscar, seleccionar y valorar información de diversa índole para utilizarla de forma efectiva problemas y situaciones relacionadas con la actividad empresarial.
Reflexionar de forma rigurosa y critica, con capacidad para analizando, sintetizando y valorando, con capacidad para identificar asunciones, evaluar evidencias, detectar lógicas o razonamientos falsos, identificar valores implícitos, y generalizar de manera apropiada sobre problemas y situaciones relacionadas con el mundo empresarial.