El Máster interuniversitario en Gestión de Desastres de la UCM y la UPM, pretende dar una formación global en la gestión de desastres y emergencias.
El marco de referencia del máster se considera el conjunto de decisiones tanto políticas como administrativas y de intervenciones operativas que se llevan a cabo en las diferentes etapas de un desastre.
Se tendrán en cuenta desastres producidos por la acción recurrente o esporádica de la naturaleza, las acciones de extrema violencia de los hombres, o por los errores y fallos técnicos en la producción, almacenamiento y distribución de bienes y servicios.
La gestión de desastres abarca intervenciones en diferentes etapas: antes, durante y tras él. En estas etapas se toman decisiones sobre:
Prevención y Mitigación (basadas en el análisis de riesgos, son medidas diseñadas para proporcionar una protección permanente ante los desastres, impidiendo la apariciónde una catástrofe desencadenante y/o reduciendo su intensidad);
Preparación (creación de mecanismos que permitan tanto la predicción de los desastres como una respuesta rápida y efectiva, incluyen los sistemas de información en tiempo real y de alerta temprana, así como planes de contingencia) ;
Respuesta de Emergencia (medidas excepcionales para buscar y rescatar a los supervivientes y satisfacer sus necesidades básicas y toda suerte de cuidados médicos y psicológicos);
Recuperación (actuaciones y decisiones tomadas tras el desastre con el fin de recuperar las condiciones adecuadas de vida normal a la población afectada y su entorno).
El Máster da un conocimiento global de estas etapas (45 ECTS), y una especialización en 3 posibles áreas (15 ECTS):
Protección y Seguridad;
Información, Logística e Ingeniería
Salud y Atención Médico-Sanitaria.
Posteriormente se desarrollará un Trabajo Fin de Máster de 30 ECTS, que dará una mayor especialización y que preferiblemente se desarrollará en alguna entidad del sector.