El Máster en Seguridad Alimentaria, Gestión de la Calidad y Tecnología Industrial tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una visión profunda, completa y práctica de las distintas áreas de trabajo en la industria alimentaria que les permita orientar su futuro profesional en este sector.
La formación adquirida supondrá la base de su futuro desarrollo profesional en un sector en el que la exigencia por parte de las instituciones y de los consumidores de disponer de alimentos que cada vez tengan unos mayores índices de calidad y de seguridad se incrementa de forma continuada. Por ello la industria alimentaria demanda de manera creciente profesionales especializados que desempeñen su labor de forma eficiente en las diferentes posiciones técnicas dentro de las empresas del sector.
Acceso a certificación profesional: Durante el Máster los estudiantes tienen la posibilidad de adquirir la formación necesaria para obtener la CERTIFICACIÓN AUDITOR INTERNO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, que incluye 3 certificaciones extras:
Auditor Interno en Seguridad Alimentaria
Auditorías según el Estándar IFS Food
Auditorías según el Estándar BRCGS Food de Bureau Veritas.
El Máster en Seguridad Alimentaria, Gestión de Calidad y Tecnología Industrial está dirigido a titulados en Química, Farmacia, Biología, Veterinaria, Tecnología de los Alimentos e Ingenieros Agrónomos, así como cualquier otro titulado superior universitario relacionado con el ámbito de la alimentación. También está dirigido a profesionales del sector que, no siendo titulados en ninguna de las anteriores disciplinas, acrediten suficiente experiencia y conocimientos en el sector alimentario.
1. Que domines los conocimientos de alto impacto en todo el ciclo de gestión, producción y control dentro de la industria alimentaria.
2. Que controles toda la cadena: desde los procesos técnicos de elaboración de alimentos y bebidas, la gestión medioambiental y análisis sensoriales de producto, hasta la gestión de empresa.
3. Que adquieras conocimientos específicos en:
Tecnología de fabricación de alimentos.
Control de Calidad.
Buenas prácticas de elaboración e higiene alimentaria.
Garantía de Calidad. Sistemas de Calidad (APPCC, BRC, IFS, ISO 22000).
Logística y planificación.
Legislación específica del sector.
Sistema de mejora continua (metodología LEAN).
Curso de auditor interno de Bureau Veritas con 3 certificados extras.
4. Conseguir tu inmediata incorporación laboral y desarrollo profesional, para que alcances posiciones de relevancia en las diferentes empresas del sector.
1. INTRODUCCIÓN: SECTOR AGROALIMENTARIO. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. MARCO NORMATIVO. NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
Introducción al sector agroalimentario
Conferencia AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria).
Legislación alimentaria.
APPCC.
Gestión de la calidad e inocuidad.
Certificaciones internacionales (ISO 22000, IFS y BRC).
Food Defense.
2. PROCESOS TÉCNICOS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS 1: ALIMENTOS PERECEDEROS.
Lácteos, chocolates y alimentos funcionales.
Carne y productos cárnicos.
Congelados y precocinados.
3. PROCESOS TÉCNICOS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS 2: ALIMENTOS NO PERECEDEROS.
Aceites, grasas y derivados.
Harinas y derivados. Molinería y panificación. Pastas alimenticias.
Confitería.
Conservas vegetales.
Conservas de pescado.
Alimentación infantil.
4. PROCESOS TÉCNICOS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS 3: BEBIDAS.
Enología.
Cervezas.
Bebidas espirituosas.
Aguas envasadas.
Bebidas refrescantes y zumos.
Té e infusiones.
Café.
5. TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA CADENA ALIMENTARIA.
Microbiología alimentaria.
Aguas de proceso.
Envases y embalajes.
Aditivos.
Gases en la industria alimentaria.
Tecnología aplicada a productos alimentarios.
Gestión medioambiental y sostenibilidad en la cadena alimentaria: economía circular y huella de carbono.
Gestión del desperdicio alimentario.
6. SECTORES ALIMENTARIOS EMERGENTES Y ANÁLISIS SENSORIALES DE PRODUCTO ALIMENTARIOS.
Análogos cárnicos de proteína vegetal.
Productos ecológicos.
Restauración organizada.
Nuevos alimentos e insectos en la alimentación.
Nutraceúticos en la alimentación.
I+D+i en la industria alimentaria, industria 4.0, herramientas fiscales y financiación de la I+D+i.
Cata de vinos.
Cata de aceites.
Cata de chocolates.
Cata de productos de confitería.
7. CERTIFICACIÓN AUDITOR INTERNO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA: AUDITOR INTERNO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, AUDITORÍAS SEGÚN EL ESTÁNDAR IFS FOOD Y AUDITORÍAS SEGÚN EL ESTÁNDAR BRCGS FOOD.
Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria, Norma ISO 22000 / Evolución de la Norma / Contexto de la organización y Liderazgo / Planificación del Sistema / Gestión de los Recursos / Requisitos para la Realización de Productos Inocuos / Evaluación del Desempeño y Mejora del SGIA.
"Auditorías según ISO 22000 / Normalización Internacional y la Seguridad Industrial / Perfil de un Auditor / Planificación y Preparación de una Auditoría / Etapas del Proceso de Auditoría / Elaboración del Informe de Auditoría de un SGIA".
Proceso de Certificación según el estándar IFS Food / Evolución / Elementos de un Sistema de Gestión conforme a IFS / Proceso de Certificación / Preparación de un Informe de Auditoría / Requisitos para los Auditores IFS.
"Requisitos del Estándar IFS Food: Requisitos de un Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria según IFS / Interpretación de la Gestión de los Recursos / Requisitos Relativos al Proceso Productivo / Requisitos de Medición, Análisis, Mejora / Food Defense".
Proceso de Certificación BRCGS / Evolución del Estándar / Interpretación de la Legislación Europea en Seguridad Alimentaria y Agroalimentaria / Elementos de un Sistema de Gestión conforme BRCGS / Preparación del Proceso de Certificación / Preparación de un Informe de Auditoría / Identificación de los Requisitos para los Auditores BRCGS.
Requisitos del Estándar BRCGS / Plan de Seguridad Alimentaria - APPCC según BRCGS / Interpretación de las Normas Relativas a las Instalaciones / Examen del Control del Producto y del Proceso / Gestión del Personal / Zonas de Alto Riesgo / Requisitos aplicables a Productos Mercadeados según BRCGS.
8. GESTIÓN DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS.
Fundamentos financieros.
Marketing alimentario.
Digitalización / Empresa 4.0.
Metodologías Lean Manufacturing y Kaizen.
Logística en la cadena alimentaria.
Internacionalización.
Informática aplicada.
Inglés profesional.
9. DESARROLLO PERSONAL: PERFIL 3.0
Marketing personal. Plan de desarrollo individual.
Marketing personal. Asesoramiento para la carrera profesional.
LinkedIn Personal Branding.
Desarrollo de habilidades de comunicación y negociación.
Trabajo en equipo, cooperación, presentaciones oficiales y gestión eficaz del tiempo.
La industria alimentaria se encuentra inmersa en un fuerte proceso de transformación, siendo necesaria su adaptación a una normativa cada vez más exigente en materia de fabricación, control y seguridad de los productos. Por ello, la implementación de nuevos sistemas de control y garantía de la calidad de los productos alimentarios se convierte en el centro de la actividad de las compañías del sector.
En este entorno, para las compañías de la industria alimentaria es clave la incorporación de profesionales cualificados con conocimientos específicos a los diversos puestos dentro de sus organizaciones, como por ejemplo:
Sectores de Actividad: Empresas de alimentación, consultorías, empresas certificadoras, laboratorios de análisis alimentarios.
Áreas Funcionales: Calidad y Seguridad Alimentaria, fabricación I+D, área comercial, etc.