Imparte:
Centro Superior de Música CreativaCon esta titulación, el Centro Superior Música Creativa consigue incluir el folklore de la península ibérica en un contexto académico oficial por primera vez en nuestro país. A través de la aplicación de metodologías regladas, este máster contribuirá a preservar las músicas de tradición oral, ofreciendo a los músicos profesionales el acceso a un vasto patrimonio musical y profundizando en aspectos interpretativos poco presentes en los estudios universitarios musicales actuales, unificando los repertorios de la música tradicional con la música popular urbana, el jazz y el flamenco.
Este Master está formado por un claustro de artistas de prestigio:
XOSÉ LOIS ROMERO | JORGE ARRIBAS | JAIME MUÑOZ | DIEGO GALAZ | CARLOS BECEIRO | BEATRIZ PEÑA | ALBA CHACÓN | RAÚL RODRÍGUEZ | ITZIAR NAVARRO | GERMÁN DÍAZ | JOAQUÍN SÁNCHEZ GIL | EVA GANCEDO | TERESA MELO | ANTÓNIO SERGINHO | ISMAEL CLEMENTE | MARCOS LEÓN | JULIO GUILLÉN | XABIER DÍAZ | ALEIX TOBÍAS | PABLO MARTÍN JONES
Vídeo
Deberás interpretar una canción del folklore de la Península Ibérica.
Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Un título universitario (Título de Grado, Licenciatura o Diplomatura)
Un título en Enseñanzas Artísticas Superiores
Títulos de este nivel expedidos en cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior.
En caso de tener una titulación proveniente de una institución fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, se solicitará una certificación por parte de ese ente educativo que confirme que dicho título faculta en el país expedidor el acceso a enseñanzas de máster.
Llevar la tradición oral a la universidad.
Preservar la tradición oral.
Evolucionar desde la raíz, ahondando en la historia.
Explorar y conectar con el folklore de nuestra tierra.
MÓDULO I: INTERPRETACIÓN ESPECIALIZADA
Práctica instrumental
Ensemble tradicional: Percusión y voz
Ensemble moderno de folklore
MÓDULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL FOLKLORE
Análisis y fundamentos del folklore
Geografía del folklore: Antropología, historia y repertorio
MÓDULO III: COMPOSICIÓN APLICADA Y ARREGLOS
Tradición y transformación del folklore
Técnicas de improvisación aplicadas al folklore
MÓDULO IV: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Técnicas de grabación y postproducción de audio
MÓVULO V: INVESTIGACIÓN APLICADA
Trabajo de campo
MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER
Metodologías de investigación
Concierto y/o proyecto de grabación
OPTATIVAS (se cursarán 3 al cabo del curso):
Folklore de la Comunidad de Madrid
Flamenco y folklore de la Península Ibérica
Portugal en el folklore ibérico
Folklores de Europa
Folklore y músicas del mundo
Folklore del Caribe Afro-Andaluz
Recursos del jazz aplicados al folklore
Gestión y emprendimiento
Nuestras alianzas institucionales te permitirán vivir todo tipo de experiencias artísticas que te prepararán para tu futuro profesional. Gracias a la red de contactos de nuestro equipo docente, formado por profesionales en activo, también podrás realizar tus primeros trabajos como intérprete.