Máster Universitario en Abogacía y Procura

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Vigo
  • Precio:
    886,50€ + 25% para extranjeros ajenos a EU
  • Comienzo:
    Septiembre 2025
  • Lugar:
    Campus Universitario Lagoas S/N
    Vigo (Pontevedra) 36310
    España
  • Duración:
    90 ECTS
  • Titulación:
    Título Oficial de Máster en Abogacía y Procura
  • Otras Convocatorias:

El Máster Universitario en abogacía y procura se caracteriza por tener orientación profesional en el marco de las profesiones reguladas de abogado/a y procurador/a. Se rige por lo dispuesto en la Ley 15/2021, de 23 de octubre, por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales y en el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura.

Conforme a la normativa actual este máster es requisito imprescindible para el ejercicio de la abogacía y la procura. Estos estudios preparan al estudiantado para afrontar las pruebas habilitadoras para el ejercicio de la abogacía y procura, al tiempo que forman al futuro profesional. Además, una vez finalizado permite el acceso a los estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado (modificado por el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio).

La organización e impartición de este máster es el resultado del trabajo conjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Vigo y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Ourense y el Ilustre Colegio de la Procura de Ourense, conforme al convenio de colaboración académica suscrito entre estas instituciones.

Conforme a lo previsto en el art. 2.1 del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogacía y Procura, “la obtención del título profesional para el ejercicio de la abogacía y de la procura requiere el cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Estar en posesión del título universitario oficial de Licenciatura o de Grado en Derecho”. El propio art. 3 del mismo Real Decreto dispone que los títulos universitarios oficiales de Licenciatura o de Grado en Derecho a los que se refiere el art. 2.1.a) deberán acreditar la adquisición de las siguientes competencias jurídicas:

a) Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.

b) Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y, en general, con los poderes públicos.

c) Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes para determinar las normas aplicables en cada caso, y en especial los de conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.

d) Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.

e) Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.

f) Resolver casos prácticos conforme al derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato del derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.

g) Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho. Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos utilizando los registros adecuados en cada contexto.

h) Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.

Será función de la Comisión Académica seleccionar al estudiantado admitido en el programa, priorizando las solicitudes de admisión en función de la nota media del expediente académico

PRIMER CURSO
Deontología, Organización Profesional y Turno de Oficio
Práctica Extrajudicial
Práctica Civil I
Práctica Mercantil
Práctica Penal I
Práctica Administrativa
Práctica Civil II
Práctica Penal II
Práctica Tributaria
Práctica Laboral y de Seguridad Social
Prácticas Externas Básicas

SEGUNDO CURSO
Prácticas Externas
Trabajo de Fin de Máster

Conocer y utilizar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.

Conocer y utilizar adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.

Incorporar los derechos y deberes deontológicos de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.

Conocer y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas.

Crear la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige, y establecer un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de índole personal.

Expresarse oralmente y por escrito, de forma adecuada al contexto y a las necesidades o características especiales de cada destinatario/a, y extraer de los hechos consecuencias jurídicas de forma argumentada, en todos los ámbitos procedimentales.

Interactuar de forma apropiada con los/las ciudadanos/as, instituciones y otras personas profesionales

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar