Imparte:
Universidade de VigoEl Máster de Comercio Internacional nació como título de máster oficial adaptado a la nueva normativa de la UE y, por tanto, con validez en todo el espacio europeo.
Es una formación altamente demandada por las empresas de nuestro entorno, que inmersas en una creciente globalización requieren de talento que les ayude. Combina profesorado académico con profesionales con experiencia y responsabilidad en el comercio exterior.
Este Máster ofrece una modalidad presencial y una no presencial.
A) Título académico de acceso:
1. Grado en comercio (3,5 puntos).
2. Otras titulaciones de formación económica (3 puntos): Diplomatura en Ciencias Empresariales, Licenciatura o Grados en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Economía, Derecho Económico o similares.
3. Otras titulaciones con formación jurídico-social (2,5 puntos): Derecho, Ciencias Políticas, Publicidad o similares.
4. Titulaciones técnicas (2 puntos): Ingenierías [Ingeniero/a en Organización Industrial + 0,5 puntos].
5. Otras titulaciones (1,5 puntos): Traducción e Interpretación, Filología Inglesa y Grado en Lenguas Extranjeras.
6. Titulaciones no mencionadas (0,5 puntos).
Nota: En caso de que no se especifique una titulación en esta lista, la CAM resolverá qué puntuación asignar. En caso de varias titulaciones, se valorará la que tenga mayor puntuación a efectos de admisión.
B) Nota media del expediente académico (escala de 1 a 4): (hasta 4 puntos) (nota media simple según R.D. 1497/87, sin contar no presentados ni suspensos). Para estudios universitarios extranjeros, la equivalencia de la nota media española deberá solicitarse al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
C) Experiencia profesional en comercio internacional de un año o más: (1 punto). Debe justificarse documentalmente mediante certificado de la empresa que indique la duración del contrato y las tareas realizadas, así como la vida laboral.
D) Inglés (B2: 1 punto; C1: 1,5 puntos; C2: 2 puntos): (Máximo 2 puntos).
E) Segundo idioma extranjero (B2 o superior: 1 punto).
Nota: Todos los apartados deben ser justificados documentalmente.
Primer Cuatrimestre
Economía Internacional
Dirección Internacional de la Empresa en los Mercados del Mundo
Contabilidad y Finanzas Internacionales
Gestión de Operaciones Internacionales
Las TIC en el Comercio Internacional
Inglés Comercial
Segundo Cuatrimestre
Derecho Internacional y Contratación
Marketing Internacional
Fiscalidad Internacional
Transporte y Logística
Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el e-Comercio
Comunicación Profesional Internacional
Practicum
Trabajo Fin de Máster
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo