Máster Universitario en Comunicación en Medios Sociales y Creación de Contenidos Digitales

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Pontevedra
  • Precio:
    591 € + 25% para extranjeros ajenos a EU
  • Comienzo:
    Septiembre 2025
  • Lugar:
    Campus CREA
    A Xunqueira, s/n
    Pontevedra 36005
    España
  • Duración:
    60 ECTS
  • Idioma:
    El Master se imparte en Castellano y gallego
  • Titulación:
    Título Oficial de Máster en Comunicación en Medios Sociales y Creación de Contenido Digital

Un plan de estudios diseñado para formarte en dos de las áreas más demandadas de la comunicación digital y que te capacitará para ofrecer soluciones de comunicación integrales en medios sociales

Social Media Manager: responsable de la creación, desarrollo, implementación y evaluación de la estrategia de comunicación de una empresa, producto o institución en medios sociales.

Content Manager: responsable de la creación de los contenidos, en cualquier formato, que una empresa o institución publicará en medios sociales, blogs o sitios web: redacta textos, crea imágenes y vídeos optimizados para los distintos medios y soportes online.

El plan de estudios responde en detalle a las necesidades formativas detectadas en estos dos perfiles que configuran los dos módulos principales: Estrategia y Creación. La necesidad adicional de dotar al alumnado de las competencias necesarias para emprender su actividad profesional de forma autónoma da lugar a un tercer módulo de Emprendimiento.

Tal y como se recoge en el Real Decreto 1393/2017, que establece la ordenación de los enseños universitarios oficiales, para acceder a los enseños oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseños de Máster.

Expediente académico: se valorará de 1 a 4 según el procedimiento regular en España (hasta un máximo de 4 puntos).

Título universitario en Publicidad y Relaciones Públicas, en Comunicación Audiovisual o en Periodismo (3 puntos).

Título universitario en el ámbito de las Ciencias Sociales (2 puntos).

Curriculum Vitae (hasta un máximo de 2 puntos).

Conocimiento y acreditación del inglés (nivel B1 o superior, dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, hasta un máximo de 2 puntos).

Conocimiento y acreditación del uso de las TIC (Cursos de formación en competencias digitales según carga lectiva y contenidos, hasta un máximo de 1 punto).

El objetivo del título es formar a profesionales y dotarlos de las competencias propias de dos perfiles claramente identificados dentro de la industria TIC.

MÓDULO 1: ESTRATEGIA
Ecosistema de medios sociales y herramientas digitales
Dirección estratégica de comunicación digital
Estrategia de contenidos
Comunicación de crisis y reputación digital
Análisis de métricas y evaluación de eficacia en medios digitales
Digital Media Planning

MÓDULO 2: CREACIÓN
Gestión, edición y publicación de contenidos con CMS
Redacción para medios digitales y medios sociales
Fotografía para web y redes sociales
Diseño para medios digitales
Infografía y visualización de datos
Desarrollo de narrativas audiovisuales en contextos digitales
Creación y distribución de contenidos audiovisuales en redes

MÓDULO 3: EMPRENDIMIENTO
Emprendimiento en social media

Prácticas profesionales I
Prácticas profesionales II

Proyecto Fin de Máster

Poseer y comprender conocimientos que proporcionen una base o una oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de manera clara y sin ambigüedades. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá ser en gran medida autodirigido o autónomo.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar