Imparte:
Universidade de VigoEl máster es un título de la Universidad de Vigo que se desarrolla en la Facultad de Fisioterapia de Pontevedra y pretende formar fisioterapeutas de forma especializada en el ejercicio terapéutico para tratar patologías, ampliando su base de conocimientos y mejorando su competencia profesional.
El acceso del alumnado al Máster Universitario en Ejercicio Terapéutico en Fisioterapia exigirá, tal y como ya se indicó en puntos anteriores, ser Graduado/a en Fisioterapia o poseer un título de formación universitaria en Fisioterapia equivalente, sea de otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior o no.
CRITERIO DE VALORACIÓN /PESO DEL CRITERIO
Expediente académico: 50%
Méritos de investigación (como becas de colaboración con los Departamentos o publicaciones -libros, capítulos de libro, artículos y comunicaciones a congresos de carácter científico en el ámbito de la Fisioterapia-): 15%
Experiencia profesional (como fisioterapeuta): 10%
Conocimiento de idioma extranjero (acreditado por organismo oficial, siendo prioritario el conocimiento de inglés sobre otros idiomas extranjeros): 10%
Premio extraordinario de Fisioterapia: 5%
Otros méritos (como becas de movilidad tipo SICUE o Erasmus, priorizando las becas de carácter internacional; asistencia a congresos del ámbito del máster; realización de cursos con acreditación por organismo oficial; pertenencia a alguna de las Comisiones reglamentarias de la Facultad de Fisioterapia; asistencia a eventos deportivos a través de las Unidades de Fisioterapia; realización de prácticas externas extracurriculares): 5%
Entrevista personal (en caso necesario): 5%
El título pretende formar fisioterapeutas de forma especializada en el ejercicio terapéutico para tratar patologías, ampliando su base de conocimientos.
Facilitar al futuro alumnado la adquisición de las competencias necesarias para realizar un análisis crítico del nivel de evidencia científica sobre el ejercicio terapéutico, orientando a los profesionales de la fisioterapia en la investigación en este campo. También contribuye a seguir estudios de tercer ciclo.
Bases anatomofuncionales en el ejercicio terapéutico
Fundamentos del ejercicio terapéutico y diseño de programas
Metodología de la investigación
Ejercicio terapéutico en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares
Ejercicio terapéutico en el tratamiento de patología musculoesquelética y recuperación del deportista
Ejercicio terapéutico en el tratamiento de patologías en el sistema endocrino y respiratorio
Ejercicio terapéutico en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y en la diversidad funcional
Ejercicio terapéutico en personas mayores
Ejercicio terapéutico en pacientes oncológicos y/o supervivientes de cáncer
Ejercicio terapéutico en procesos y patologías obstétricas y uroginecológicas
Pilates terapéutico
Ejercicio terapéutico en medio acuático
Ejercicio terapéutico en el tratamiento de alteraciones abdomino-lumbo-pelvianas
Ejercicio terapéutico en patologías relacionadas con la salud mental
Prácticas externas
Trabajo fin de máster