Máster Universitario en Fabricación Aditiva 

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Vigo
  • Precio:
    835,8 € + 25% para extranjeros ajenos a EU
  • Comienzo:
    Septiembre 2025
  • Lugar:
    Campus Universitario Lagoas S/N
    Vigo (Pontevedra) 36310
    España
  • Duración:
    60 ECTS
  • Idioma:
    El Master se imparte en Castellano y gallego
  • Titulación:
    Título Oficial de Máster en Fabricación Aditiva 

El Máster Universitario en Fabricación Aditiva es un título conjunto presencial desarrollado por las Universidade da Coruña, como coordinadora, y la Universidade de Vigo. Se incluye en la Guía G2030 “Perfiles Profesionales de Futuro y Nuevas Titulaciones y Especialidades” formando parte del catálogo de perfiles consensuado con el tejido socioeconómico del territorio y evaluado por un intenso proceso participativo y de análisis benchmark. Este análisis desarrollado en el proyecto G2030 se orientó a identificar las titulaciones que permiten cubrir de forma exitosa las competencias clave de los roles del Catálogo de Perfiles Profesionales de Futuro no cubiertos por el Sistema Universitario Gallego (SUG).

Los requisitos de acceso al Máster Universitario en Fabricación Aditiva son, con carácter general, las que se recogen en el artículo 18 del RD 822/2021, de 28 de septiembre.

El acceso al título se ajustará a las disposiciones del Ministerio, de la Comunidad Autónoma de Galicia, y a lo que se disponga en el desarrollo normativo de la Universidade de Vigo y la Universidade de A Coruña. Además, dado que esta titulación ostenta la condición de Máster conjunto, con carácter general, se aplica lo establecido en el Convenio de Colaboración Académica entre las dos universidades para la realización conjunta del título.

Las personas que quieran ser admitidas en el título deberán estar preferentemente en posesión de un Grado en:

Grados del ámbito industrial
Grado en Ingeniería Mecánica
Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado en Ingeniería Eléctrica
Grado en Química Industrial
Grado en Ingeniería en Organización Industrial
Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo de producto
Grados del ámbito de la Ingeniería Biomédica
Grados del ámbito de la Ingeniería de Minas y Energía.

Comprender los principios básicos de la fabricación aditiva (FA) analizando las ventajas e inconvenientes de la misma.
Comprender los diferentes tipos de procesos de fabricación aditiva (FA) disponibles, así como sus ventajas y desventajas.
Comprender los diferentes materiales y sus propiedades, utilizados para producir componentes por el proceso de FA.
Comprender cómo pueden ocurrir problemas y defectos en los componentes producidos por los procesos desarrollados en la fabricación aditiva (FA), así como las medidas preventivas.
Comprender las técnicas de acabado utilizadas para las diversas técnicas de FA.
Familiarizarse con el uso de herramientas de diseño CAD en relación con la fabricación / diseño de productos
Comprender cómo la posición y la orientación afecta las propiedades de la construcción.
Conocer la aplicación de las nuevas tecnologías de fabricación orientada a la industria inteligente.
Conocer los beneficios de la fabricación aditiva para diseñar y fabricar nuevos productos y prototipos.

Módulo obligatorio: Se trata de un módulo de asignaturas basadas en el G2030, y cuyo propósito es la obtención de competencias de amplio espectro en el ámbito de la Fabricación Aditiva.

Módulo de asignaturas optativas: Se ha considerado adecuado que el estudiantado adquiera un perfil específico cursando 12 ECTS de asignaturas optativas. La oferta de materias optativas se articula mediante un conjunto de materias orientadas hacia aquellas aplicaciones prácticas en sectores o ámbitos de carácter estratégico. La oferta que se ofrece es de 24 ECTS.

Módulo de prácticas externas en empresa: El alumnado realizará obligatoriamente 6 ECTS de prácticas externas empresas del sector, en centros tecnológicos o en centros de I+D+I o empresas privadas del ámbito de la Fabricación Aditiva. Las prácticas en empresa se desarrollarán teniendo en cuenta el marco normativo de la UVigo y de la UDC y las normativas específicas de la Escuela de Ingeniería Industrial y de la EPEF.

Trabajo Fin de Máster: Corresponde al trabajo de fin de la titulación. Este trabajo se realizará en empresas del sector, en centros tecnológicos, en centros de I+D+i o en empresas del ámbito de la Fabricación Aditiva. Se presenta y defiende ante un tribunal universitario, según el reglamento que se especifique por la Comisión Académica del Máster, consistente en un proyecto integral dentro del ámbito de la Fabricación Aditiva en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. Este trabajo fin de máster consta de 12 ECTS.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar