Imparte:
Universidad de OviedoDado el amplio rango de actividades profesionales en los que tanto la Geotecnología como los SIG tienen aplicación se ha optado por un perfil de ingreso que permita acceder al máster a un amplio espectro de titulados: biólogos, geólogos, geógrafos y un amplio espectro de ingenieros.
Se precisa tener conocimientos básicos de Física y Matemáticas sólidos, así como destreza en el manejo de herramientas informáticas.
Perfil ideal: titulado en ingeniería o licenciado en Ciencias o que posea el grado equivalente.
La Comisión Académica del Máster puede determinar la necesidad de estudiar complementos formativos para aquellos alumnos que no hayan cursado asignaturas de Cartografía y SIG, Teledetección o programación de algoritmos.
PRIMER SEMESTRE
Teledetección y Tratamiento de Imágenes en Geociencias
Bases de Datos Espaciales
Programación de Aplicaciones para Geoprocesamiento
Modelización y Simulación con Datos Geoespaciales
Fundamentos de Cartografía y SIG
Fundamentos de Teledetección
Introducción a la Programación. Programación en Python
SEGUNDO SEMESTRE
Geovisualización y SIG Web
Diseño de Proyectos SIG en Geociencias
Planificación del Transporte
Tecnología BIM
Gestión de Recursos Naturales
Desarrollo de Aplicaciones SIG para Dispositivos Móviles
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster
El Máster en Geotecnología y desarrollo de proyectos SIG está orientado a proporcionar a los alumnos capacidades para adquirir, gestionar, analizar, interpretar y difundir información geoespacial.
Profesionales especialidados en las técnicas más modernas de tratamiento de datos geospaciales y con capacidad para crear algoritmos que permitan automatizar tareas, agilizar procesos y resolver problemas complejos.