Imparte:
Universidade de VigoEl Máster universitario en Ingenieria Aeronáutica de la Universidade de Vigo es un título oficial que habilita para ejercer a profesión de ingeniero/a aeronáutico, en virtud de lo establecido en la Orden CIN/312/2009, del 9 de febrero (BOE, 18 de febrero de 2009). Es una propuesta única en el Sistema Gallego de Universidades. Este máster cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia.
Resulta necesario para acceder al Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Aeronáutico, cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
Que, según el apartado 4.2 de la Orden CIN/312/2009, el estudiantado haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de títulos oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico (Orden CIN/308/2009) y su formación esté de acuerdo con lo que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
Que, según el apartado 4.2 de la Orden CIN/312/2009, el título de grado del interesado acredite cursar el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aunque no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica, sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de bloques de dicho módulo de un título de grado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico Aeronáutico, de acuerdo con la referida Orden Ministerial.
Que, según el apartado 4.2 de la Orden CIN/312/2009 y el RD822/2021, los interesados, aun no cumpliendo plenamente con lo indicado en los puntos anteriores, puedan alcanzar una formación equivalente a través de 24 créditos de complementos formativos.
Las plazas ofertadas se priorizarán para los y las estudiantes que procedan de un título que habilite para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico de acuerdo a la Orden CIN/308/2009.
La selección de los/as solicitantes se llevará a cabo por la Comisión Académica del Máster en base al expediente académico del/la estudiante y la nota media alcanzada.
Se realizará una reserva de plazas de al menos el 5 % para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, así como estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes, tal y como establece el RD 822/2021.
Primer curso
Aerodinámica y aeroelasticidad avanzadas - 6 ECTS - OB
Materiales y producción aeroespacial avanzados - 9 ECTS - OB
Diseño, cálculo y certificación de aeronaves y vehículos espaciales - 9 ECTS - OB
Mecánica de fluidos avanzada - 6 ECTS - OB
Dinámica de vuelo - 6 ECTS - OB
Cálculo avanzado de estructuras aeroespaciales - 6 ECTS - OB
Diseño, cálculo y certificación de sistemas de propulsión aeroespaciales - 6 ECTS - OB
Sistemas avanzados de navegación aérea - 6 ECTS - OB
Aviónica - 6 ECTS - OB
Segundo curso
Gestión de proyectos espaciales - 6 ECTS - OP
Entorno espacial y análisis de misión - 6 ECTS - OP
Sistemas mecánicos, térmicos y eléctricos espaciales - 6 ECTS - OP
Software crítico para sistemas espaciales - 6 ECTS - OP
Sistemas de telecomunicación espaciales - 6 ECTS - OP
Sistemas de observación espacial - 6 ECTS - OP
Sistemas de control de órbita y actitud - 6 ECTS - OP
Ciencias del espacio - 6 ECTS - OP
Propulsión espacial - 6 ECTS - OP
Inteligencia artificial en ingeniería espacial - 6 ECTS - OP
Desarrollo de infraestructuras aeronáuticas - 6 ECTS - OB
Explotación del transporte aéreo - 6 ECTS - OB
Prácticas externas - 6 ECTS - OB
Trabajo de fin de máster - 12 ECTS - OB
Capacidad para proyectar, calcular, inspeccionar, certificar y mantener sistemas y vehículos en el ámbito de la ingeniería aeroespacial.
Capacidad para planificar, proyectar, controlar, mantener y explotar infraestructuras aeronáuticas.
Capacidad para coordinar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el sector aeroespacial.
Capacidad de integrar sistemas aeronáuticos complejos y equipos de trabajo multidisciplinares.
Capacidad para analizar y corregir el impacto ambiental y social de las soluciones técnicas de cualquier sistema aeroespacial.
Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos.
Conocimientos, comprensión y capacidad de utilizar herramientas informáticas relativas al ámbito de estudio.
Capacidad de gestión de la información, incluida la capacidad de recuperar y analizar la información de diversas fuentes.
Competencia en todas aquellas áreas relacionadas con las tecnologías aeroportuarias, aeronáuticas o espaciales que, por su naturaleza, no sean exclusivas de otras ramas de la ingeniería.
Conocimiento, compresión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Aeronáutico.