Imparte:
Universidade de VigoCon el Máster en Ingeniería Biomédica se busca afianzar y potenciar los estudios del Grado en Ingeniería Biomédica, aportando al alumnado una formación de amplio espectro, que responda a las necesidades de disponer de personal técnico de alta cualificación para diseñar y aplicar nuevas y avanzadas tecnologías en el ámbito sanitario, y completar así una formación que abarque todas las etapas y aspectos relacionados con las tecnologías y productos sanitarios.
Se imparte en colaboración con el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, con una parte de la formación en sus instalaciones. Este diseño de una formación dual responde a las nuevas exigencias de una formación que combine docencia en los centros universitarios con aquella otra a desarrollar por los profesionales del sector sanitario, combinando así una formación técnica-científica y práctica tecnológica, con una formación adecuada en las disciplinas básicas de la medicina, que permita a los titulados de este máster solucionar cualquier problema concreto de ingeniería que se plantee en el ámbito sanitario.
Las solicitudes de admisión que cumplan las condiciones de acceso y los requisitos específicos de admisión serán evaluadas por la Comisión Académica del Máster, de acuerdo con los siguientes criterios de valoración de méritos y selección:
Fórmula de evaluación:
Nota media del expediente del alumno / Nota media de su grado.
Titulación de Referencia y Complementos Formativos
El Grado en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Vigo es la titulación universitaria oficial utilizada como referente para el diseño del máster.
Los graduados en Ingeniería Biomédica de cualquier universidad española o extranjera, siempre que su formación sea equivalente a la del Grado en Ingeniería Biomédica de la UVIGO, serán admitidos sin complementos formativos.
Aquellos graduados en Ingeniería Biomédica cuyo perfil no se ajuste al plan de estudios de referencia deberán cursar complementos formativos, que serán determinados por la
Comisión Académica del Máster tras analizar su plan de estudios.
Requisitos Preferentes
Se considerará requisito preferente para la admisión la acreditación de un nivel B1 en lengua inglesa.
El perfil de ingreso recomendado es el de Graduados en Ingeniería Biomédica.
Formación avanzada y la preparación para el desempeño profesional en el desarrollo y aplicación de la Ingeniería Biomédica en todas las actividades que lo demanden
Proporcionar conocimientos y habilidades para desarrollar y aplicar ideas originales en contextos profesionales y de investigación, formular y resolver problemas complejos, tomar decisiones, trabajar y comunicarse de forma efectiva en entornos nuevos y multidisciplinares dentro del ámbito de la Ingeniería Biomédica.
Dotar de la capacidad de integrar conocimientos, identificar responsabilidades e implicaciones tanto éticas, sociales o profesionales asociadas a situaciones en el ámbito de la Ingeniería Biomédica, y formular juicios informados considerando el impacto global, económico, ambiental y social.
Proporcionar la capacidad para liderar, organizar y planificar proyectos en la empresa y otras instituciones dentro del ámbito de las tecnologías socio-sanitarias, y favorecer el desarrollo de habilidades de aprendizaje que permitan actualizarse y adaptarse en entornos cambiantes.
Dotar de la capacidad de diseñar, modelizar matemáticamente, simular, implementar y gestionar experimentos, sistemas y procesos complejos en el ámbito de la ingeniería biomédica.
Módulo Troncal
ESTADÍSTICA AVANZADA PARA LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
MÉTODOS MATEMÁTICOS APLICADOS A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
MODELADO Y SIMULACIÓN SISTEMAS BIOMÉDICOS
SISTEMAS DE DIAGNÓSTICO Y TERAPIA
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES HUMANAS
BIOMATERIALES AVANZADOS E INGENIERÍA TISULAR
SEÑALES BIOMÉDICAS
CONTROL Y REGULACIÓN DE FUNCIONES CORPORALES
SIMULACIÓN DE BIOFLUIDOS EN INGENIERÍA BIOMÉDICA
BIOLECTROQUÍMICA
TECNOLOGÍAS DE IMAGEN MÉDICA
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍA MÉDICA
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO E INGENIERÍA DE PROCESOS EN LOS SERVICIOS SANITARIOS
Módulo I Materias optativas (Optativas I)
(3 asignaturas optativas a elegir entre cualquiera de las siguientes)
INGENIERÍA DE SUPERFICIES PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS
ROBÓTICA MÉDICA
MECÁNICA DE MATERIALES Y TEJIDOS BLANDOS
TÉCNICAS AVANZADAS/NO INVASIVAS EN INGENIERÍA BIOMÉDICA: APLICACIÓN DEL LASER EN MEDICINA
DISEÑO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS INTELIGENTES EN EL SECTOR BIOMÉDICO
Módulo II Materias optativas
(Optativas II)
(3 asignaturas optativas a elegir entre cualquiera de las siguientes)
NANOMATERIALES PARA BIOMEDICINA
BIOINSTRUMENTACIÓN. SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN
ANÁLISIS CRONOBIOLÓGICO DE SEÑALES BIOMÉDICAS
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN ADITIVA E HIBRIDA APLICADA A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
SIMULACIÓN BIOMECÁNICA
PRÁCTICAS EXTERNAS
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Formación avanzada y la preparación para el desempeño profesional en el desarrollo y aplicación de la Ingeniería Biomédica en todas las actividades que lo demanden
Proporcionar conocimientos y habilidades para desarrollar y aplicar ideas originales en contextos profesionales y de investigación, formular y resolver problemas complejos, tomar decisiones, trabajar y comunicarse de forma efectiva en entornos nuevos y multidisciplinares dentro del ámbito de la Ingeniería Biomédica.
Dotar de la capacidad de integrar conocimientos, identificar responsabilidades e implicaciones tanto éticas, sociales o profesionales asociadas a situaciones en el ámbito de la Ingeniería Biomédica, y formular juicios informados considerando el impacto global, económico, ambiental y social.
Proporcionar la capacidad para liderar, organizar y planificar proyectos en la empresa y otras instituciones dentro del ámbito de las tecnologías socio-sanitarias, y favorecer el desarrollo de habilidades de aprendizaje que permitan actualizarse y adaptarse en entornos cambiantes.
Dotar de la capacidad de diseñar, modelizar matemáticamente, simular, implementar y gestionar experimentos, sistemas y procesos complejos en el ámbito de la ingeniería biomédica.
Dotar del conocimiento y capacidades para el diseño y análisis de sistemas, sensores y técnicas para diagnóstico, terapia y monitorización, capacidad para aplicar los principios de generación de radiación, para emplear de forma efectiva la instrumentación y los métodos de observación, y analizar e interpretar las señales y las imágenes del ámbito de la biomedicina.