Máster Universitario en Ingeniería de Minas

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Vigo
  • Precio:
    1.671,6 € + 25% para extranjeros ajenos a EU
  • Comienzo:
    Septiembre 2025
  • Lugar:
    Campus Universitario Lagoas S/N
    Vigo (Pontevedra) 36310
    España
  • Duración:
    120 ECTS
  • Idioma:
    El Master se imparte en Castellano y gallego
  • Titulación:
    Título Oficial de Máster en Ingeniería de Minas

El Máster Universitario en Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo habilita para la profesión regulada de Ingeniero/a de Minas. La mejor forma de conocer que formación acerca este título académico es acercarse a la profesión de Ingeniero/la de Minas: en que ámbitos trabaja y como desarrolla su actividad profesional.

La explotación de recursos minerales y la garantía de un suministro adecuado de productos minerales a precios aceptables es la base indispensable de cualquier nación industrial moderna. La demanda de minerales de todo tipo es mayor hoy que nunca y continúa aumentando la medida que las naciones se esfuerzan por mejorar su nivel de vida. ES por tanto tarea de la industria minera ofertar a la Humanidad los minerales y materias primas para cubrir esas necesidades. Por eso la explotación de recursos minerales es y seguirá siendo esencial para la Sociedad, dado que los productos derivados de la misma son imprescindibles para satisfacer sus necesidades básicas.

En relación con el procedimiento de admisión, este se aplicará al estudiantado que cumpla los requisitos de acceso al título. En particular, se identifican 4 tipos de colectivos:

Colectivo A. Estudiantado en posesión de uno de los títulos siguientes: (i) Graduado/a en Ingeniería de los Recursos Energéticos y Mineros por la Universidad de Vigo o (ii) Graduado/a en Ingeniería de la Energía por la Universidad de Vigo.

Colectivo B. Estudiantado en posesión de un título universitario vinculado al ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero/a Técnico de Minas (Graduado Universitario o Ingeniero/a Técnico de Minas (diferentes especialidades) expedido por otra Universidad del SUE.

Colectivo C. Estudiantado en posesión de un título universitario no vinculado al ejercicio de la profesión de Ingeniero/a Técnico de Minas que cumpla los requisitos de acceso según lo establecido en el punto 4.2.2 de la Orden CIN/310/2009.

Colectivo D. Estudiantado extranjero.

Para cada colectivo se propone reservar un cupo de plazas, de la siguiente forma:
Colectivo A. 70% de las plazas ofertadas (14 plazas)
Colectivo B. 10% de las plazas ofertadas (2 plazas)
Colectivo C. 10% de las plazas ofertadas (2 plazas)
Colectivo D. 10% de las plazas ofertadas (2 plazas)

En caso de no cubrirse el cupo de alguno de los colectivos, podrá completarse con estudiantado del resto de colectivos. La priorización dentro de cada colectivo se realizará por nota media del expediente académico.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad en la formación académica previa de los colectivos de acceso B, C y D, la Comisión Académica del Máster establecerá, en función del currículo académico de la persona solicitante, el currículo académico del “Módulo de Formación Avanzada en Tecnologías” en base a la formación previa acreditada.

En el caso de estudiantado de los colectivos C y D que cumpla los requisitos de acceso, la Comisión Académica del Máster establecerá, en función de la formación académica que acredite, el conjunto de créditos que el estudiante debe cursar en concepto de complemento de formación, si es el caso, de forma que el máximo de complementos de formación a cursar sea 24 ECTS.

Para el colectivo de estudiantado extranjero, la Comisión Académica, con el apoyo y asesoramiento de los servicios administrativos competentes, con el fin de disponer de la información relativa al sistema universitario de origen, valorará la realización de complementos de formación.

Tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados para enfrentarse a la resolución de problemas en el ámbito de la ingeniería de minas. Cabe destacar la presencia en el plan de estudios del “Módulo de Simulación Numérica en Ingeniería de Minas”, cuyo objetivo es proporcionar las metodologías y herramientas que permitan a los estudiantes abordar la simulación numérica de diferentes problemas en el ámbito de la Ingeniería de Minas.

Módulo: Formación avanzada en tecnologías
Procesos de Carboquímica y Petroquímica (OP, 6 ECTS)
Energía térmica convencional y renovable (OP, 3 ECTS)
Fundamentos de generación eléctrica (OP, 3 ECTS)
Obtención y transformación de materiales metálicos (OP, 6 ECTS)
Concentración de minerales (OP, 6 ECTS)
Explotación sostenible de recursos mineros (OP, 7,5 ECTS)
Explosivos y voladuras (OP, 6 ECTS)
Diseño y ejecución de obras subterráneas (OP, 4,5 ECTS)
Ingeniería de taludes (OP, 6 ECTS)
Eficiencia térmica y cogeneración (OP, 6 ECTS)
Recursos renovables y no renovables. Geomática avanzada (OP, 6 ECTS)

Módulo: Simulación numérica aplicada a la ingeniería de minas
Matemáticas avanzadas (OB, 6 ECTS)
Simulación aplicada a la Mecánica de Fluidos (OB, 3 ECTS)
Simulación aplicada a la Mecánica de Sólidos (OB, 3 ECTS)
Simulación aplicada a Geotecnia (OB, 3 ECTS)
Simulación aplicada a procesos químicos (OB, 3 ECTS)

Módulo: Formación específica en tecnologías
Gestión integral de industrias mineras (OB, 6 ECTS)
Modelización y evaluación de recursos mineros (OB, 6 ECTS)
Ingeniería minera (OB, 6 ECTS)
Gestión de recursos energéticos (OB, 6 ECTS)
Túneles e infraestructuras subterráneas (OB, 6 ECTS)
Ingeniería del agua (OB, 6 ECTS)
Automática (OB, 3 ECTS)
Ingeniería de explosivos (OB, 6 ECTS)
Ingeniería de minerales y materiales (OB, 6 ECTS)

Módulo: Prácticum
Prácticas Externas (OB, 9 ECTS)
Trabajo Fin de Máster (OB, 18 ECTS)

Exploración, prospección y explotación de recursos geológicos
Explosivos, demolición y obra civil
Metalurgia, materiales tradicionales
Generación, transformación y transporte de energía
Gestión medioambiental

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar