Imparte:
Universidad Rey Juan Carlos - URJCEl principal objetivo del máster es proporcionar conocimientos, habilidades y competencias para desarrollar, implementar o adaptar soluciones tecnológicas para la mejora de la independencia de las personas con discapacidad. Para ello, el plan de estudios integra una formación especializada y multidisciplinar en técnicas y tecnologías para el apoyo de la discapacidad y la rehabilitación, en los ámbitos de la ingeniería -mecánica, electrónica, automática e informática- y de la medicina -fisiología, anatomía humana y discapacidad- que permite comprender las especificidades de las técnicas y tecnologías aplicadas a este campo.
Dado el carácter técnico y tecnológico, transversal a las principales áreas de la Ingeniería Industria del plan de estudios, se consideran elegibles para su acceso directo a los estudios a las siguientes titulaciones: Graduado/a o Ingenieros Técnicos Industriales o Máster en las siguientes áreas: Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica y Automática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Robótica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Robótica Software. Graduado/a o Máster en Ingeniería biomédica: Ingeniería Biomédica, Ingeniería Biomecánica. Así como titulaciones de doble grado que incluyan algunas de las anteriores.
Entender las principales estructuras y funciones corporales relevantes en la discapacidad, tanto en condiciones de salud como de enfermedad.
Identificar las necesidades de las personas con discapacidad para desarrollar soluciones tecnológicas inclusivas, basadas en principios éticos, evidencia científica y la normativa vigente.
Adquirir conocimientos específicos sobre tecnologías de asistencia, como tecnologías robóticas para la asistencia al movimiento y la discapacidad intelectual, y el desarrollo de interfaces hombre-ordenador.
Capacitar en el uso de metodologías específicas para la evaluación de usuarios, como la biomecánica y el diseño centrado en el usuario.
Conocer el ámbito normativo relevante para el ejercicio profesional.
Adquirir conocimientos, habilidades y competencias básicas sobre metodología de investigación, análisis estadístico y evidencia clínica, que permitan comenzar una actividad de investigación en el ámbito de las tecnologías para la discapacidad y la rehabilitación.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO (641002)
DISEÑO UNIVERSAL (641008)
FUNCIONAMIENTO Y DISCAPACIDAD (641001)
IMAGEN MÉDICA EN INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN (641006)
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL PARA INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN (641003)
ROBÓTICA VESTIBLE (641004)
TECNOLOGÍAS DE ASISTENCIA A LA MOVILIDAD (641007)
TECNOLOGÍAS ROBÓTICAS PARA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL (641005)
APLICACIONES DE REHABILITACIÓN Y MONITORIZACIÓN A DISTANCIA (641009)
PROYECTOS EN INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN (641014)
TECNOLOGÍAS DOMÓTICAS PARA LA VIVIENDA ACCESIBLE (641010)
TECNOLOGÍAS PARA LA ACCESIBILIDAD (641011)
TRABAJO FIN DE MÁSTER (641016)
Optativas
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN (641013)
REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN INGENIERÍA DE REHABILITACIÓN (641012)
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS (641015)