El Máster Universitario en Ingeniería Química confiere a los alumnos una sólida formación científica y técnica en ingeniería de procesos y producto, haciendo especial hincapié, en procesos, equipos, instalaciones y servicios en los que la materia experimente cambios en la composición, el estado o el contenido energético, que son característicos tanto en la industria química como en otros sectores relacionados como el medioambiental, el farmacéutico, el biotecnológico, el de materiales o el energético. También es importante la formación en gestión y en sostenibilidad, en la que el estudiante adquiere conocimientos muy útiles aplicados sobre gestión de empresas y proyectos, y la formación en competencias transversales.
Los requisitos de acceso y admisión de cada título están publicados de forma pormenorizada en la web de la Universitat Politècnica de València. Puedes rellenar el formulario para obtener más información al respecto.
Con el Máster Universitario en Ingeniería Química se consigue la capacitación necesaria para conseguir empleo, no solo en la industria química, sino también en otros sectores relacionados como el medioambiental, el farmacéutico, el biotecnológico, el de materiales o el energético. En estas áreas, el egresado estará capacitado para concebir, proyectar, calcular y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, así como dirigir y supervisarlos. También puede trabajar en empresas consultoras, en oficinas técnicas, en administraciones públicas, y en centros de investigación y desarrollo.
MÓDULO 1: Obligatorio de ingeniería química
Instalaciones y equipos en la industria química
Diseño de reactores
Procesos en la industria química
Gestión en la empresa
Gestión de proyectos y toma de decisiones
MÓDULO 2: Optatividad 1
Tecnología química orgánica
Tecnología electroquímica
Bioprocesos aplicados al medio ambiente
MÓDULO 3: Optatividad 2
Tecnologías de membrana
Tecnología de catálisis
Materiales y biomateriales
MÓDULO 4: Optatividad 3
Procesos térmicos y emisiones
Procesos Químicos para la Producción de Combustibles Alternativos
Instrumentación y Control Avanzado
MÓDULO 5: Transversalidad
Dirección de operaciones
Emprendimiento y gestión de la innovación y la tecnología
Ingeniería acústica
Intercambio Académico-I
Intercambio Académico-II
Motores de combustión interna alternativos
Negociación y toma de decisiones
Protección radiológica en instalaciones radiactivas y nucleares
Recruitment skills
Responsabilidad social de la ingeniería
Systematic innovative thinking for engineers and researchers
Técnicas estadísticas avanzadas para el control y la mejora de calidad
MÓDULO 6: Trabajo fin de máster
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Capacidad para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería y economía, para formular y resolver problemas complejos en procesos, equipos, instalaciones y servicios, en los que la materia experimente cambios en su composición, estado o contenido energético, característicos de la industria química y de otros sectores relacionados entre los que se encuentran el farmacéutico, biotecnológico, materiales, energético, alimentario o medioambiental.
Adaptarse a los cambios, siendo capaz de aplicar tecnologías nuevas y avanzadas y otros progresos relevantes, con iniciativa y espíritu emprendedor.