La Mecatrónica es una rama de la ingeniería que se caracteriza por "la integración sinérgica de la ingeniería mecánica con la electrónica y el control inteligente por computador en el diseño y fabricación de equipos y procesos industriales".
Mecatrónica debe considerarse sinónimo de integración: la fusión de mecánica, electrónica, control y computadores -por citar las disciplinas más relevantes- sólo puede alcanzar la funcionalidad deseada a través de un proceso de integración sistémica de todas ellas.
El máster está dirigido a estudiantado con formación en el ámbito de la Ingeniería Industrial, interesados en profundizar, actualizar y completar su conocimiento con objeto de formarse como profesionales capacitados para abordar el diseño integral de maquinaria automatizada y sistemas y equipos «inteligentes».
Se considera que las siguientes titulaciones incluyen las capacidades y conocimientos previos necesarios para comenzar los estudios de este máster:
Ingeniero/a Industrial y Máster en Ingeniería Industrial (todas las orientaciones)
Ingeniero/a en Automática y Electrónica Industrial
Ingeniero/a Técnico Industrial
Graduados/as del ámbito de la ingeniería industrial
También podrán ser admitidos en el máster candidatos/as de otras titulaciones relacionadas si, a criterio de la comisión académica, acreditan haber superado un número de créditos equivalente a alguna de las titulaciones anteriores en los siguientes ámbitos de conocimiento: Automática, Mecánica, Electrónica e Informática, así como los Fundamentos Físicos (Electricidad y Mecánica) y Fundamentos Matemáticos.
Ingeniero/a Industrial o Máster en Ingeniería Industrial en la orientación o titulación en Automática y Electrónica o Ingeniero/a Industrial en la orientación Mecánica.
Resto de Ingenieros/as Industriales y Másteres en Ingeniería Industrial.
Ingenieros/as Técnicos/as Industriales o Graduados/as del ámbito de la Ingeniería Industrial, de cualquier especialidad.
Otras titulaciones que incluyan en su programa académico un número de créditos equivalente a alguna de las anteriores titulaciones en los siguientes ámbitos de conocimiento: Automática, Mecánica, Electrónica e Informática, así como los Fundamentos Físicos (Electricidad y Mecánica) y Fundamentos Matemáticos.
Ofrecer una visión completa de la ingeniería mecatrónica orientada al análisis, diseño e implantación de maquinaria industrial de altas prestaciones
Integrar en el diseño de un componente o de un sistema mecánico las tecnologías de control, electrónica e informática
Automatizar el funcionamiento de los sistemas mecánicos y comunicarlos con su entorno
Formar a profesionales calificados en las áreas de análisis, diseño e implantación de sistemas mecatrónicos, profundizando para eso en los conocimientos técnicos y las herramientas de diseño asistido por ordenador que faciliten la elaboración de productos mecatrónicos eficientes.
Primer Cuatrimestre
Análisis Elástico por el Método de los Elementos Finitos
Análisis Plástico por el Método de los Elementos Finitos
Aplicaciones Avanzadas de Lubricación y Lubricantes
Comunicaciones Industriales
Diseño de Elementos Mecánicos
Ingeniería de Control Aplicada
Modelado de Sistemas Mecánicos e Industrialización del Diseño
Programación Avanzada de Autómatas
Programación de Sistemas Embebidos
Sensores y Actuadores para Maquinaria
Simulación de Sistemas Mecatrónicos
Técnicas Especiales de Mallado
Segundo Cuatrimestre
Aplicación de los Microcontroladores y Dispositivos Lógicos Programables en Mecatrónica
Automatización de Maquinaria
Control Multieje Sincronizado
Diseño de Superficies Asistido por Computador
Electrónica de Potencia para Maquinaria
Gestión del Ciclo de Vida del Producto: PLM/PDM
Ingeniería de Sistemas para el Desarrollo de Maquinaria
Maquinaria Inteligente: Concepto E-machine
Seguridad en las Máquinas
Simulación Dinámica MBS de Sistemas
Sistemas Robotizados
Técnicas de Análisis para la Aplicación en Máquinas y Optimización de Sistemas Mecatrónicos
Selección de Materiales para Maquinaria
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Máster