Imparte:
Universidade de VigoEl Máster en Sistemas Aéreos no Tripulados de la UPM ofrece una formación sólida y actualizada en el área de los UAS. La diversidad de misiones y modos de operación de estos sistemas, que incluyen desde plataformas de pequeño tamaño similares a aeromodelos hasta aeronaves de gran tamaño mucho más próximas en su funcionamiento al de los aviones tripulados, supone un gran reto desde el punto de vista de la formación. Debido a esta dificultad, otras titulaciones existentes en España se han centrado en algún aspecto concreto, por ejemplo, la normativa o la operación, o en plataformas de menor tamaño, comúnmente conocidos como drones. Sin embargo, el objetivo de este Máster es abarcar todo tipo de tamaños y de segmentos de operación, aunando el ámbito civil y el militar.
El máster se compone de 4 Cursos de Formación Específica, que se pueden cursar de forma independiente, y de un Trabajo Fin de Máster. La modalidad de impartición es semipresencial, con 1/3 de las clases presenciales y 2/3 online.
Para obtener los títulos de formación específica no es necesario disponer de ninguna titulación previa. Sin embargo, para obtener el título de Máster es necesario tener cualquier titulación universitaria (Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Diplomado o Graduado).
Ingenieros aeronáuticos
Ingenieros no aeronáuticos que deseen trabajar en el campo de las UAS como parte de sus diversas áreas de especialización técnica.
Operadores de sistemas no tripulados avanzados
La gran demanda potencial e interés para la sociedad que genera la aplicación de los Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS) a los procesos existentes en los diferentes sectores de actividad está permitiendo a las compañías crear nuevos modelos de negocio. Cada industria tiene necesidades diferentes y como consecuencia necesita diversas soluciones basadas en UAS.
De forma concreta, los UAS pueden contribuir a estos sectores en operaciones como monitorización de obras, inspección de infraestructuras, logística de última milla y logística in situ en fábricas, provisión de datos geoespaciales para medición de riesgos por parte de aseguradoras, fotografía aérea y vídeo profesional, inspección de antenas de telecomunicaciones, operaciones en redes eléctricas, servicios de internet en áreas remotas, monitorización de cultivos, dispersión de pesticidas, vigilancia, gestión de explotaciones mineras, gestión forestal, gestión del espacio marino, etc.
El plan de estudios del Máster en Sistemas Aéreos no Tripulados (MaSAnT) se compone de 8 módulos de contenidos, culminando con un Trabajo Fin de Máster. A medida que se van superando un determinado número de módulos, se van completando los Cursos de Formación Específica. Los módulos y los cursos son los siguientes:
Curso de Formación Específica en Normativa de UAS:
FUNDAMENTOS
NORMATIVA
LICENCIAS
Curso de Formación Específica en Operaciones de UAS:
PLATAFORMA AÉREA
OPERACIÓN
Curso de Formación Específica en Tecnologías de UAS y Aplicaciones duales
APLICACIONES
TECNOLOGÍAS Y SEGURIDAD
Curso de Formación Específica en Sistemas e Integración de UAS:
SISTEMAS E INTEGRACIÓN
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Los contenidos y las clases serán desarrolladas por una amplia representación de los actores clave del sector de los UAS, como son: Ejército del Aire, INTA, SENASA, AESA, AIRBUS, ISDEFE, AENA, INECO, ENAIRE, GMV, INDRA, TEYDE, TECNOBIT-GRUPO OESIA y UPM.