Imparte:
Universidade de VigoEl Máster en Técnicas Estadísticas (MTE) propone un programa amplio, pero al mismo tiempo compacto, que permite alcanzar una formación rigurosa en Estadística e Investigación Operativa capacitando a sus egresados para enfrentarse a las necesidades de la sociedad actual, bien sea con una orientación principalmente aplicada y profesionalizante, bien sea con una orientación más teórica y académica
Titulados/as Superiores, Titulados/as Medios y Grados EEES:
Del área de Ciencias Experimentales (Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Física, Geología, Matemáticas, Química, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias y Técnicas Estadísticas y Enología; así como Diplomados/as en Estadística, Nutrición Humana y Dietética y Óptica y Optometría),
Del área de Enseñanzas Técnicas (Ingenieros/as y Arquitectos/as Técnicos/as y Superiores) y
Del área de Ciencias Jurídico-Sociales (Administración y Dirección de Empresas, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias Políticas y de la Administración, Comunicación Audiovisual, Derecho, Economía, Pedagogía, Periodismo, Psicología, Publicidad y Relaciones Públicas, Sociología, Biblioteconomía y Documentación, Ciencias Empresariales, Educación Social, Gestión de la Administración Pública, Maestro/a, Trabajo Social, Turismo, Ciencias Actuariales y Financieras, Ciencias del Trabajo, Criminología, Documentación, Psicopedagogía).
Titulados/as en el área de Ciencias de la Salud (Medicina y Odontología).
Orientación académica: obtener una formación avanzada en Estadística e Investigación Operativa, tanto en el aspecto teórico como en el aplicado.
Orientación investigadora: capacitar al estudiante para la investigación en el ámbito de la Estadística y la Investigación Operativa. Dar los primeros pasos en la investigación, que se culminan en la elaboración de una tesis doctoral.
Orientación profesional: proporcionar formación sobre la aplicación de los métodos de la Estadística y la Investigación Operativa que son valiosos en la práctica profesional en múltiples sectores: biosanitario, finanzas, ingeniería, y tantos otros, así como en las actividades que requieren investigación, para las cuales los métodos estadísticos son indispensables.
Primer Cuatrimestre
Análisis Exploratorio de Datos
Estadística Matemática
Inferencia Estadística
Métodos no Paramétricos
Modelos de Probabilidad
Modelos de Regresión
Programación Lineal y Entera
Programación Matemática
Regresión Generalizada y Modelos Mixtos
Tecnologías de Gestión de Datos
Teoría de la Probabilidad
Segundo Cuatrimestre
Análisis de Supervivencia
Análisis Multivariante
Control Estadístico de la Calidad
Estadística Espacial
Introducción a la Teoría de Juegos
Muestreo
Optimización Aplicada
Procesos Estocásticos
Redes y Planificación
Regresión no Paramétrica y Semiparamétrica
Series de Tiempo
Simulación Estadística
Tercer Cuatrimestre
Aprendizaje Estadístico
Contrastes de especificación
Datos funcionales
Ingeniería Financiera
Juegos cooperativos
Modelos Interactivos de la Inv. Op.
Técnicas de Remuestreo
Trabajo Fin de Master
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Una formación de naturaleza científico-técnica en el ámbito de la Estadística e IO a estudiantes que pueden proceder tanto de titulaciones con formación básica en Estadística e IO, como de titulaciones de tipo técnico y que les permita desarrollar una actividad de tipo académico.
Una formación aplicada e interdisciplinar en las técnicas de Estadística y la Investigación Operativa que sean de valor en la práctica profesional y faciliten así su acceso e integración en el mercado laboral.
Una formación avanzada que capacite a los estudiantes interesados a iniciarse en tareas de investigación en el área de Estadística e Investigación Operativa, o en otras, y que puedan culminar con la elaboración y defensa de una tesis doctoral.