El derecho de la construcción, una salida laboral para abogados e ingenieros
Ambos perfiles pueden especializarse con el Máster que imparten en ICAM, tanto de manera online como presencial.
![imagen El derecho de la construcción, una salida laboral para abogados e ingenieros](/imagenes-noticias/construccion_obra_g.jpg)
¿Estás buscando un sector en el que especializarte como abogado/a? ¿O eres ingeniero/a y necesitas ampliar tus conocimientos legales? Sea cual sea tu perfil, el ámbito de la construcción es una salida profesional tanto para quienes hayan estudiado Derecho como para los/as titulados/as en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial o Ingeniería de la Edificación.
El sector de la construcción está regulado por una compleja normativa, tanto a nivel autonómico como nacional, que afecta a contratos de obra pública y privada, financiación, licencias y cumplimiento de normativas técnicas y laborales. Por ello, contar con una formación especializada en Derecho de la Construcción puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional de abogados e ingenieros que desean desarrollar su carrera en este ámbito.
Es por ello que la formación en este ámbito es tan relevante, ya que permite especializarse y ampliar oportunidades laborales, bien en despachos nacionales e internacionales del sector, en empresas constructoras o en departamentos de asesoría jurídica de entidades del sector público.
¿Dónde estudiar derecho de la construcción?
Si estás buscando un máster que te dé acceso a este ámbito, en el Centro de Estudios del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) imparten el Máster en Derecho de la Construcción, tanto de manera presencial como online, con una duración de un curso académico. Comienza en septiembre de 2025 y se imparte en horario de tarde los martes y viernes.
Es el único máster en España que ofrece formación integral y completa sobre la construcción, y pueden cursarlo personas que hayan estudiado Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Industrial, Arquitectura, Arquitectura Técnica o Ingeniería de la Edificación.
El objetivo es formar profesionales con un profundo conocimiento del sector de la construcción, abordando tanto la normativa pública como privada aplicable, así como los procedimientos procesales y arbitrales vinculados a este ámbito.
El máster se estructura en tres grandes bloques. El primero está dedicado a la obra pública, donde se estudian los contratos de obra pública desde una perspectiva general, y se analizan aspectos como la adjudicación, la ejecución del contrato, la relación entre contratistas y administraciones públicas, así como la normativa sobre concesiones de obras. Además, se profundiza en la regulación de las Uniones Temporales de Empresas y en los medios de impugnación en la contratación pública.
El segundo bloque aborda el contrato de obra privada y la subcontratación, así como la normativa específica en materia de edificación, incluyendo las obligaciones y responsabilidades de los distintos agentes que intervienen en el proceso constructivo.
Y por último, la tercera parte está dedicada a otros contratos, fiscalidad y derecho penal. Cubre aspectos clave como los contratos de construcción en sectores estratégicos (agua, gas, redes eléctricas, puertos y aeropuertos), los contratos "llave en mano", seguros en el ámbito de la construcción, fiscalidad y tributación derivada de la actividad constructiva, prevención de riesgos laborales y las implicaciones penales en este sector.
Además, el máster incluye la realización de un Trabajo de Fin de Máster (TFM) y ofrece la posibilidad de realizar prácticas voluntarias en empresas y despachos especializados.
Claustro de primer nivel y amplia salidas laborales
El claustro de profesores del Máster en Derecho de la Construcción de ICAM está compuesto por expertos en la materia procedentes de la Administración Pública, despachos especializados y empresas constructoras de ámbito nacional e internacional. Entre ellos se encuentran abogados del Estado, socios de prestigiosos despachos, asesores jurídicos de grandes constructoras y académicos especializados en Derecho Administrativo y de la Construcción.
Lo dirigen Francisco Ortells, abogado, doctor en Derecho, académico co. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y ex presidente del Comité de Derecho Público de la IBA; y Ángel Ledesma Calico, abogado y director legal de Contencioso de Acciona, SA.
Al finalizar el máster las oportunidades laborales se encuentran en distintos ámbitos del sector de la construcción, como por ejemplo los despachos de abogados especializados, tanto a nivel nacional como internacional; las empresas constructoras para gestionar los contratos o encargarse del cumplimiento normativo y resolución de conflictos legales; la Administración pública; las empresas concesionarias de infraestructuras o bien la consultoría y el compliance.