El talento y la formación serán clave para el auge de la industria de Defensa en España
Los profesionales en ciberseguridad, inteligencia artificial, ingeniería o análisis de datos serán algunos de los perfiles más demandados.

El panorama geopolítico mundial ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, marcado por el resurgimiento de tensiones internacionales, conflictos regionales y la creciente amenaza de la ciberseguridad. En este contexto, España, al igual que otros países europeos, se encuentra ante la necesidad de fortalecer su capacidad de defensa y garantizar su autonomía estratégica.
El reciente anuncio del aumento de la inversión en Defensa por parte del Gobierno responde a esta nueva realidad. Esta inyección de capital tiene como objetivo modernizar las Fuerzas Armadas, desarrollar nuevas tecnologías y fortalecer la industria de defensa nacional. Sin embargo, este proyecto necesitará contar con el talento adecuado.
La industria de Defensa española se enfrenta a una creciente demanda de profesionales altamente cualificados en áreas como la ingeniería de defensa, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la gestión de proyectos internacionales. Estos perfiles son esenciales para desarrollar y mantener los sistemas de defensa de última generación, proteger las infraestructuras críticas y garantizar la seguridad nacional.
En este contexto, el Programa Ejecutivo en Industria de Defensa de la Escuela de Organización Industrial EOI ofrece una visión integral de cómo dirigir proyectos específicos de la industria de la defensa. Algunos aspectos clave del programa son:
· Entorno global y europeo: se analizan las tendencias geopolíticas, las políticas de seguridad y defensa de la Unión Europea y el papel de las organizaciones internacionales, lo que proporciona una comprensión profunda del entorno en el que opera la industria de defensa.
· El Estado como cliente: se aborda la relación entre el Estado y la industria de defensa, incluyendo los procesos de planificación y obtención de capacidades, la gestión de contratos y la financiación de proyectos, o las licencias de exportación.
· La industria de defensa en España: se centra en la estructura de la industria, los principales actores, las asociaciones empresariales y el papel de las pymes, al igual que la estrategia industrial de defensa y los retos tecnológicos.
· Gestión empresarial y talento: durante el programa se desarrollan habilidades de liderazgo, ética empresarial, negociación y gestión de equipos, se aborda la atracción y retención de talento, la diversidad y la comunicación en la industria de defensa. También se tratan aspectos de sostenibilidad y cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La formación ofrecida por EOI prepara a los profesionales para asumir roles de liderazgo en la industria de defensa, dotándolos de los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar los grandes desafíos en la actualidad. El programa tiene una duración de cuatro meses y se imparte de manera presencial en horario de tarde.
Otros programas que se pueden estudiar en España son los másteres en Defensa y Seguridad de universidades como la Complutense, la UNED o la Universidad Católica de Ávila. También hay másteres especializados en Defensa centrados en la logística, los contratos, la gestión económica o las tecnologías de la información y la comunicación.
En definitiva, el aumento de la inversión en defensa en España supone una oportunidad para impulsar la industria nacional y fortalecer la seguridad del país. Sin embargo, el éxito depende de la disponibilidad de talento cualificado. Es por eso que para encontrar a los profesionales que liderarán el futuro de esta industria primero hay que apostar por la formación especializada.