Premio de Periodismo Joven sobre Violencia de Género
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad convoca los premios de Periodismo Joven sobre Violencia de Género para el año 2015

El Instituto de la Juventud es el organismo que convoca estos Premios Joven sobre Violencia de Género, con el objetivo de reconocer y recompensar los trabajos que mejor hayan contribuido a la defensa y difusión de los valores contra la violencia de género.
La participación está abierta a trabajos publicados entre el 11 de noviembre de 2014 (fecha límite de participación en edición 2014) y el 29 de octubre de 2015 (fecha fin participación edición 2015).
Las solicitudes, conforme al modelo del anexo I, estarán dirigidas al Director General del Instituto de la Juventud, y se podrán presentar ante el Registro General de INJUVE (c/ Ortega y Gasset, 71, 28006, Madrid) o en los registros y oficinas habilitados conforme al art. 38.4 de la Ley 30/1992, hasta el 29 de octubre de 2015.
Los autores de los trabajos presentados al Premio de Periodismo Joven sobre Violencia de Género, podrán optar por participar de forma individual o colectiva, hasta un máximo de tres personas. El requisito es que posean nacionalidad española, residencia legal en España y no superen los 35 años de edad (a 31 de diciembre de 2015).
Los participantes pueden presentar sus trabajos en cuatro categorías:
Periodismo Impreso
Se concederá al mejor trabajo informativo publicado en diarios o revistas, en base a criterios de calidad narrativa, esfuerzo investigador, sensibilización y adecuado tratamiento informativo sobre violencia de género.
Periodismo Audiovisual (radio y televisión)
Premiará al mejor trabajo realizado y emitido en emisoras de radio o cadena de televisión, que estén relacionados con la sensibilización y el adecuado tratamiento informativo sobre violencia de género.
Periodismo Gráfico
Se concederá al trabajo fotográfico publicado en diarios o revistas, que estén relacionados con la sensibilización y adecuado tratamiento informativo sobre la violencia de género.
Periodismo Digital
Premiará el mejor trabajo periodístico publicado en Internet que destaque especialmente por el desarrollo de nuevas técnicas narrativas periodísticas a la hora de sensibilizar sobre la violencia de género.
La publicación en Internet puede realizarse en una página web, así como en un blog, una red social, una edición digital, etc, a través de cualquier forma de expresión que ofrece este soporte.
El Jurado valorará los trabajos periodísticos presentados, en base a su originalidad, calidad del trabajo, calidad narrativa, esfuerzo investigador, tratamiento informativo adecuado, sensibilización y notoriedad, teniendo en cuenta los objetivos de prevención y sensibilización, en la Estrategias Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016.
Los participantes, autorizan al Instituto de la Juventud a divulgar sus trabajos.
Las cuatro obras premiadas recibirán una dotación económica de 4.500 euros cada una.
Más información en el BOE num. 238, 5 octubre 2015.