Programa de Doctorado en Ingeniería de los Recursos Naturales

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Oviedo
  • Precio:
    Consultar rellenando el formulario
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    C/ San Francisco, 3
    Oviedo (Asturias) 33003
    España
  • Titulación:
    Título Oficial de Doctor en Ingeniería de los Recursos Naturales

El Programa de Doctorado en Ingeniería de los Recursos Naturales (DIRENA) está basado en el campo interdisciplinar de los Recursos Naturales y en las herramientas tecnológicas para su aprovechamiento sostenible. El Programa DIRENA forma parte de la estrategia de I+D+i de la Universidad de Oviedo, uno de cuyos ejes principales es el Clúster de Energía, Medioambiente y Cambio Climático, y nace de la iniciativa conjunta de la EPM (Escuela Politécnica de Mieres), del INDUROT (Centro propio de la Universidad de Oviedo), y de la red científico tecnológica para la investigación en Recursos Naturales.

Su objetivo es formar doctores en la aplicación del conocimiento científico al desarrollo de tecnologías, programas y proyectos para el aprovechamiento sostenible, la gestión y conservación de los recursos naturales. Esto incluye al territorio en su conjunto, y entre otros a los recursos hídricos, mineros, energéticos, forestales y agrícolas, así como al impacto antrópico sobre todos ellos y la biosfera. Este compendio abarca el ámbito de ingenierías como la de Caminos, Minas, Forestal o Geomática y otras de similar naturaleza, pero también a ciencias experimentales como la Geología, la Biología o la Química.

En el programa se tratarán problemas transversales, como el agotamiento de los recursos no renovables o la contaminación del terreno, o bien paradigmas como el de la economía circular o la mitigación de riesgos naturales. Para todo ello se demandan aportaciones interdisciplinares que requieren de la colaboración entre el mundo científico, la industria y las instituciones públicas. Se pretende por tanto un matiz muy claro de investigación aplicada en colaboración con el tejido económico del entorno. Igualmente, se pretende una proyección en la Unión Europea y en Iberoamérica, como así demuestran los proyectos internacionales desarrollados por los grupos promotores del programa, y la participación de profesorado externo a la Universidad de Oviedo.

Al tratarse de un Programa de Doctorado de amplio espectro, se pueden presentar diferentes perfiles de ingreso ligados a las dos líneas de investigación del programa y que no requieran complementos de formación:

Gestión sostenible de recursos naturales: Graduados en ingeniería y en ciencias con titulación de posgrado en campos relacionados con los recursos naturales
Ingeniería civil y geoambiental: Graduados en ingeniería con titulación de posgrado en campos relacionados con los recursos naturales o la ingeniería civil.
Específicamente, para aquellos candidatos formados en la Universidad de Oviedo, las vías habituales de acceso serán los másteres en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y el de Geotecnología y desarrollo de proyectos SIG impartidos en el Campus de Mieres. Asimismo el programa es adecuado también para los titulados con master de Dirección de Proyectos, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Ingeniería Energética e Ingeniería Química por un lado (rama de ingenierías), y por otro (ciencias aplicadas) los titulados con Máster en Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud (módulo medioambiental), Biotecnología Aplicada a la Conservación y Gestión Sostenible de Recursos Vegetales, Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación, Modelización e Investigación Matemática & Estadística y Computación, Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica, y todos aquellos que tengan titulación de máster impartida en la Universidad de Oviedo (o equivalente en otra Universidad) en los mismos ámbitos temáticos hasta el momento de la admisión.

El acceso desde otros ámbitos (ramas de CC. Sociales y Jurídicas, CC. de la Salud, Ingeniería o Ciencias sin máster relacionados con recursos naturales o ingeniería civil, o cualquier otro caso) requerirá por norma general complementos de formación.

Por otro lado, se tomará en consideración en igualdad de condiciones a candidatos provenientes de otros másteres de otras instituciones nacionales o extranjeras cuya temática encaje con la del programa de doctorado, y que puedan justificar una titulación previa de grado que se encuadre en los ámbitos de conocimiento ya mencionados.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Gestión sostenible de los recursos naturales
Ingeniería Civil y Geoambiental

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar