Programa de Doctorado en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrónica Naval (Interuniversitario)

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Oviedo
  • Precio:
    Consultar rellenando el formulario
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    C/ San Francisco, 3
    Oviedo (Asturias) 33003
    España
  • Titulación:
    Título Oficial de Doctor en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrónica Naval

El programa de doctorado que se presenta tiene como finalidad la formación, en el contexto de las Ingenierías Náutica, Marina y Radioelectrónica Naval, de investigadores de alta cualificación capacitados para la innovación y para el avance del conocimiento en dicho ámbito, que puedan integrarse plenamente en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y en el Espacio Europeo de Investigación (EEI).

Este programa de doctorado Interuniversitario en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrónica Naval queda integrado dentro de las Escuelas de Doctorado de sus universidades participantes: Universidad de Cantabria, la Universidad de la Laguna, Universidad del País Vasco, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad de Oviedo, correspondiendo la coordinación del mismo a la Universidad de Cantabria, y pretende formar doctores desde un enfoque multidisciplinar en los ámbitos de las áreas de conocimiento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y de Construcciones Navales.

Conforme a la redacción del RD 99/2011 modificado por el RD 576/2023, en su art. 6, podrán acceder a los estudios de doctorado

Art. 6.1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Art. 6.2. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.

e) Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

El perfil de ingreso recomendado será el de aquellos alumnos que hayan cursado un Máster Universitario, con o sin itinerario investigador, con perfil náutico o naval, en cualquier Universidad.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Los grupos de investigación y la labor que estos realizan son uno de los pilares fundamentales del programa de doctorado. La práctica totalidad de los alumnos del programa de doctorado forman parte activa o entran a formar parte de alguno de los grupos de investigación con los que cuenta el programa de doctorado.

LUSUTEC (LUBRICATION AND SURFACE TECHNOLOGY)
Sublíneas de Investigación: Tribología, fricción, desgaste, lubricación, recubrimientos

MAFIG (MARITIME FIELD INVESTIGATION GROUP OF THE UNIVERSITY OF OVIEDO)
Sublíneas de Investigación: Seguridad y sostenibilidad en los buques. Contaminación marina. Navegación y maniobra. Seguridad marítima.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros masters de...