Imparte:
Universidad de OviedoEl programa de doctorado en Investigación Clínica surge de la participación de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), como una vía de formación de investigadores en el ámbito de las Ciencias de la Salud. El objetivo del programa de doctorado es dotar de las habilidades básicas y avanzadas de investigación a sus participantes, procedentes de diferentes titulaciones relacionadas con las ciencias, para así abordar problemas de salud relevantes y contribuir a un avance del conocimiento.
Para ello, se cuenta con una amplia variedad de líneas de investigación, que suponen diferentes abordajes que van desde la investigación básica y traslacional en mecanismos de enfermedad hasta la investigación clínica y en servicios de salud. El programa fomenta de forma explicita la colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas y trayectorias.
De esta forma, los doctorandos podrán ser capaces de desarrollar su propia actividad investigadora y trasladar a la sociedad los resultados de la misma.
Conforme a la redacción del RD 99/2011 modificado por el RD 576/2023, en su art. 6, podrán acceder a los estudios de doctorado
Art. 6.1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Art. 6.2. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
e) Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Investigación en cardiología
Afecciones Pediátricas
Eje cardio-renal y Patología del aparato respiratorio
Endocrinología
Investigación básica y traslacional en enfermedades inflamatorias
Intervención traslacional para la salud
Inmunología traslacional
Inmunología tumoral
Investigación traslacional en patología infecciosa
Microbiología
Investigación en Psiquiatria
Investigación básica-clínica en Neurología
Investigación en plaquetas
Envejecimiento cerebral
Atención Primaria y Cuidados en Salud
CRos y enjecimiento
Oncología Médica
Investigación en Cáncer de cabeza y cuello
Oncología quirúrgica hepatobiliopancreática oxidativo