Imparte:
Universidad de OviedoHistoria de la Relaciones Laborales y de las Organizaciones Sindicales, la Estadística, la Economía del Empleo, la Ciencia Política y de la Administración, la Metodología de Investigación Social y Organizacional y, en general, todas las ciencias que mantienen relación con el mundo del trabajo, el empleo y el desempleo. Este carácter interdisciplinar hace que sus investigadores y profesionales tengan una identidad diferenciada de la de los investigadores y profesionales de las disciplinas que informan las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos. La base de datos Web of Science (Clarivate) reconoce la identidad diferenciada del campo de estudio de las relaciones laborales y recursos humanos y reconocerle dos categorías separadas para sus revistas científicas, en las que incluye 249 revistas con factor de impacto en el Journal of Citation Reports (JCR): Industrial Relations y Management. La base de datos Scopus incluye también entre sus categorías de revistas científicas la de Organizational Behavior and Human Resource Management en la que agrupa 212 revistas internacionales con factor de impacto. Entre ellas incluye todas las que han sido citadas en el párrafo precedente. Nacional e internacionalmente, el campo recibe más comúnmente las denominaciones de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Relaciones Industriales y Recursos Humanos, Relaciones Laborales, Relaciones Industriales, Relaciones de Trabajo, Relaciones de Empleo, Management, Administración y Gestión Laboral. Y sus estudios de grado, máster y doctorado se imparten en universidades de países de la Unión Europea, América, Asia, África y Australia.
Conforme a la redacción del RD 99/2011 modificado por el RD 576/2023, en su art. 6, podrán acceder a los estudios de doctorado
Art. 6.1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
Art. 6.2. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.
e) Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Psicología de las Relaciones Laborales y Recursos Humanos en Organizaciones Privadas y Administraciones Públicas
Aspectos Jurídicos de la Dirección de las Organizaciones y Administraciones Públicas, Las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos.
Sociología, Economía, Historia y Política de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y la Prevención de Riesgos.