Programa de Doctorado en Síntesis y Reactividad Química

  • Imparte:
  • Modalidad:
    Presencial en Oviedo
  • Precio:
    Consultar rellenando el formulario
  • Comienzo:
    Consultar rellenando el formulario
  • Lugar:
    C/ San Francisco, 3
    Oviedo (Asturias) 33003
    España
  • Idioma:
    El Master se imparte en Español
  • Titulación:
    Título Oficial de Doctor en Síntesis y Reactividad Química

El objetivo general del Programa es la formación de investigadores altamente cualificados en las distintas áreas de la Química Inorgánica y Orgánica. Para ello se ha diseñado un periodo de docencia (actualmente el Máster Universitario en Química y Desarrollo Sostenible) cuyo objetivo es la adquisición por el estudiante de una formación avanzada en distintos aspectos de la Química Inorgánica y Orgánica, y su incorporación a una de las líneas de investigación del programa. En el periodo de investigación el doctorando no sólo adquirirá una gran formación especializada, sino que desarrollará de modo importante sus hábitos de observación y de análisis, síntesis, crítica y transmisión de información.

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.

Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio complementos de formación, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.

Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.

Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

Criterios de admisión.

Las Universidades, a través de las Comisiones Académicas, podrán establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de los estudiantes a un concreto programa de doctorado.

La admisión a los Programas de Doctorado, podrá incluir la exigencia de complementos de formación específicos

Líneas de Investigación:

Área de Química Inorgánica
Diseño de catalizadores de rutenio y renio de utilidad en procesos de síntesis orgánica. Desarrollo de sistemas moleculares y supramoleculares solubles en medios orgánicos, acuosos o en líquidos iónicos.
Polímeros inorgánicos. Polifosfacenos para nuevos materiales y catálisis soportada.
Síntesis, reactividad y propiedades catalíticas de clústeres carbonílicos de rutenio y osmio. Reactividad con carbenos N-heterocíclicos y ligandos coordinados. Activación de enlaces C-H, C-C y C-N y de CO2.
Diseño de nuevos materiales de baja dimensionalidad y geometría controlada.
Química de compuestos carbonílicos binucleares de metales de transición con enlaces múltiples metal-metal, metal-carbono y metal-fósforo. Aniones, cationes y radicales binucleares insaturados.
Actividad antitumoral de complejos de metales del grupo 8. Complejos enantiopuros con simetría C2 en catálisis asimétrica. Reacciones de creación de enlaces C-C y Cheteroátomo.
Modificación de superficies de microchips de electroforesis. Preparación de películas nanoestructuradas con copolímeros de bajo IPD.
Diseño de difosfinas funcionalizadas en complejos organometálicos. Síntesis y reactividad de complejos con ligandos carbeno N-heterocíclicos.
Complejos organometálicos como receptores de aniones.

Área de Química Orgánica
Procesos estequiométricos y catalíticos eficientes para la síntesis de moléculas orgánicas basados en el uso de metales de transición y de yodo.
Biotransformaciones aplicadas a la síntesis de productos orgánicos de interés farmacológico e industrial. Procesos biocatalíticos.
Nuevas transformaciones orgánicas altamente selectivas empleando SmI2, CrCl2 o manganeso. Preparación de aminocompuestos enantiopuros a partir de 2-aminoácidos naturales.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Master
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros masters de...