El biometano es una fuente de energía renovable fundamental para avanzar en la transición energética, de una forma eficiente e inclusiva, y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por el Acuerdo de París y la neutralidad climática en 2050.
Su producción a partir de residuos orgánicos permite generar una energía más limpia que puede inyectarse directamente en las infraestructuras de gas existentes. Esto no solo favorece la disminución de emisiones contaminantes, sino que también impulsa la economía circular y refuerza la seguridad energética del país.
Comprender las tecnologías vinculadas al biometano, así como las políticas y estrategias tanto nacionales como internacionales, es esencial para aquellos que deseen desempeñar un rol activo en su desarrollo y expansión en nuestro país. Este programa formativo proporciona las herramientas necesarias para desarrollar y gestionar proyectos de biometano, dotando a los participantes de los conocimientos y habilidades imprescindibles para afrontar los retos y capitalizar las oportunidades que ofrece este sector en España.
Ejecutivos, responsables de proyectos y profesionales del sector energético y la sostenibilidad que buscan especializarse en el desarrollo y gestión de proyectos de biometano en España, así como en la planificación estratégica de energías renovables orientadas a la descarbonización.
Este programa tiene como objetivo dotar a los profesionales del sector de los conocimientos avanzados en áreas técnicas, regulatorias, económicas y sociales relacionadas con el desarrollo y gestión de los proyectos de producción de biometano. Además, aborda los aspectos sociales y medioambientales, esenciales para una integración efectiva y sostenible en el tiempo y en el entorno de estas instalaciones.
Este programa se plantea como una oportunidad única para quienes desean asumir un rol de liderazgo en la promoción y gestión de un vector estratégico para la descarbonización de los usos finales de la energía en nuestro país.
Módulo 1: Contexto actual del biometano
1. Biogás, biometano y otros gases renovables basados en el metano
2. Oportunidades que ofrece el biometano para el desarrollo industrial y rural
3. El biometano en Europa y en el mundo
4. Los gases renovables y la planificación energética nacional
5. Integración de las instalaciones en el entorno local
6. Paquete de gas hidrógeno
Módulo 2: Oportunidades transversales asociadas al despliegue del biometano
1. Oportunidades de I+D+i relacionadas con los gases renovables
2. Reindustrialización verde
3. El biometano en la edificación
4. Movilidad y nuevos mercados
5. Generación de empleo de calidad
Módulo 3: Operación del sistema gasista español
1. Marco regulatorio del sector gasista
2. Funciones del Transportista (TSO): Gestión integral del ciclo de vida de las infraestructuras
3. Acceso de terceros a la red, contratación y garantías
4. GTS, funciones y operativa
5. MIBGAS, funciones y operativa
Módulo 4: Marco regulatorio del biometano en España
1. Marco regulatorio del sector gasista
2. Funciones del Transportista (TSO): Gestión integral del ciclo de vida de las infraestructuras
3. Acceso de terceros a la red, contratación y garantías
4. GTS, funciones y operativa
5. MIBGAS, funciones y operativa
Módulo 5: Fuentes de producción
1. Fuentes de producción
2. Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: AGRICULTURA
3. Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: GANADERIA Y AGROALIMENTARIO
4. Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: EDARS
5. Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: FORSU Y VERTEDEROS
6. Fuentes de origen del residuo y sus particularidades: BIOMASA FORESTAL
7. Cultivos intermedios
Módulo 6: Desarrollo y operación de una planta de biometano
1. La planta de biometano
2. Digestión anaeróbica
3. Gasificación
4. Upgrading
5. Gas sintético
6. Permiting
7. Operación de una planta de biogás
8. Operación de una instalación de upgrading a biometano
9. Mantenimiento
10. Viabilidad técnico-económica
VISITA A PLANTA DE BIOMETANO
Módulo 7: Comercialización
1. Moléculas (CH4 y CO2 biogénico)
2. Certificados (Garantías de origen, prueba de sostenibilidad, UDB)
3. Digerido
Módulo 8: Logística del biometano
1. Puntos de inyección/fujo reverso/capacidades
2. Transporte virtual. Bio GNL y comprimido
Módulo 9: Financiación de los proyectos de biometano
1. Financiación de los proyectos de biometano
2. Expectativas de rentabilidad asociadas al desarrollo de los proyectos
3. Estructuras de financiación de proyectos
4. Líneas de financiación pública existentes: niveles europeo, estatal y regional
Módulo 10: Aspectos contractuales
1. Aspectos contractuales
2. Compromiso residuos
3. BPA
4. Acceso y conexión a la red
Módulo 11: Aceptación social de los proyectos. Licencia social para operar
1. Definición, situación, planteamientos teóricos
2. Cómo construir una estrategia de relacionamiento
3. Caso práctico Licencia Social para Operar
Casos de éxito:
EDAR
AGROGANADERO
VERTEDERO
RSU
RESIDUO AGROINDUSTRIAL